20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación que desarrolla el consorcio Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 17a Zona Militar, llevó a cabo la donación de un avión monomotor para reconocimiento aéreo tipo Cessna C-182s.

El director del consorcio Centa, Felipe Rubio Castillo, explicó que esta aeronave, que fue entregada al Centa mediante la firma de un contrato de donación, será utilizada en este centro para proyectos de investigación enfocados en pruebas experimentales y formación de estudiantes de posgrado.

“Se desarrollará una metodología para la identificación y caracterización de zonas estructuralmente críticas y componentes aeronáuticos, para fines de seguridad en el diseño. El conocimiento y la experiencia adquirida en este proceso permitirá en un 1-aeronava0918.jpgfuturo su aplicación a componentes mayores de aeronaves civiles y militares, con las certificaciones requeridas. Se llevarán a cabo simulaciones para caracterizar el comportamiento aerodinámico y estructural de la aeronave. La detección analítica de las zonas de alta concentración de esfuerzos permitirá el diseño de pruebas experimentales en el laboratorio, que validen la metodología aplicada en condiciones de vuelo y aun mayores. Se cuenta con el equipo requerido y se desarrollarán los marcos de carga necesarios”.

La firma del convenio de donación de esta aeronave tipo Cessna C-182s, la realizaron el director del consorcio Centa, Felipe A. Rubio Castillo y el general de brigada, diplomado del Estado Mayor Presidencial y comandante de la 17a Zona Militar, Carlos César Gómez López.

Estuvieron presentes el director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Hernández Vázquez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero; el director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, Federico Graef Ziehl; el general de Grupo Piloto Aviador, diplomado de Estado Mayor Aéreo, Alejandro Salomé Iturria Luna; el teniente coronel de brigada del Estado Mayor Presidencial y comandante del Segundo Grupo de Cañones, Fernando Antonio Soto Cortés, así como los directores de los centros públicos de investigación que conforman el consorcio Centa y personal militar.

Al término de la firma, se mostró a los asistentes algunos equipos financiados por el Fondo Mixto (Fomix) que el gobierno del estado de Querétaro y el Conacyt han aplicado para beneficio del sector aeronáutico en la entidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...