18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre que se han elevado súbitamente, pero hay más acciones a llevar a cabo

En individuos sanos, el organismo utiliza glucosa para enfrentar al estímulo que los estresa en forma inmediata e imprevista, un sismo por ejemplo. Sin embargo, en los pacientes con diabetes ocasiona que el azúcar recién liberado se acumule en la sangre.

Frente a una situación inesperada de estrés, explica el doctor en psicología Arturo del Castillo Arreola, se genera una actividad excesiva en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, al igual que en los llamados complementarios, como el simpático (moviliza las reservas de energía en estados de emergencia) y el parasimpático (cuya función consiste en conservar y almacenar dichas reservas).

“En respuesta a dichos cambios fisiológicos se segregan hormonas como noradrenalina y adrenalina, que ocasionan un incremento en la presión arterial”, comenta el profesor-investigador del Área Académica de psicología de la Universidad del Estado de Hidalgo (UAEH).

Agrega que la hormona llamada cortisol la produce el cerebro de manera anormal por una imprevista situación de estrés. Si bien promueve la segregación de la glucosa almacenada en el hígado, al mismo tiempo obstaculiza su ingreso a las células, por lo que el azúcar referido se mantendrá en niveles altos en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, también puede presentarse lo contrario, es decir, que los niveles de glucosa bajen presentando entonces hipoglucemia.

En cualquiera de los casos, el paciente debe tener un adecuado control con dieta balanceada, ejercicio y medicamentos que se ajusten a sus necesidades particulares de salud, ya que esto les permitirá sobreponerse más rápido a los eventos adversos.

Es importante que en una situación de riesgo, el paciente y sus familiares guarden la calma y, en caso de ser necesario, busquen ayuda psicológica para superar el impacto emocional.

Al respecto, el doctor del Castillo Arreola resalta la participación del especialista en salud mental al brindar orientación para que el paciente tome conciencia sobre su tratamiento y las conductas a seguir para mantener un adecuado control de la enfermedad.

Destaca también que entre las formas de controlar el estrés se encuentran las técnicas de relajación, cuya base es una respiración correcta. Asimismo, recomienda las actividades recreativas y modificar las ideas equivocadas en torno al padecimiento.

Si usted quiere experimentar una técnica de respiración profunda, aunque no haya vivido una situación de estrés súbito, este ejercicio es recomendado por la Harvard Medical School:

° Encuentre un lugar cómodo o silencioso para sentarse o acostarse.

° Inhale lentamente a través de la nariz permitiendo que su pecho y la parte baja de su estómago se eleven mientras llena sus pulmones.

° Deje que su abdomen se expanda por completo.

° Exhale lentamente por la boca.

° Practique la respiración profunda mientras cierras los ojos y evoque imágenes que le tranquilicen y quizá una palabra o frase que le ayude a concentrarse y a relajarse.

La relajación progresiva de los músculos y los pensamientos positivos reducen el riesgo de complicaciones mayores, como enfermedad cardiaca, problemas de visión, fallas en los riñones y daño nervioso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...