19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres, jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.

En entrevista, David López García, ingeniero en telecomunicaciones egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, indica que el desarrollo busca ser interactivo y no limitarse a la escritura, sino incluir audio para que los usuarios aprendan la pronunciación del idioma.

Además, el software permitirá mostrar videos e imágenes, así como traducir oraciones completas y no solamente palabras, lo que ofrece un plus para instituciones educativas que tengan el interés en preservar la lengua mixteca.

Y es que lamenta, a pesar de ser originario de Santa María Yucuhiti, no haber aprendido la lengua de sus padres, debido a que salió de su comunidad cuando era un niño. Y más aún, señala, con los cambios de programas educativos, en las escuelas de la región no se fomenta el aprendizaje de este idioma.

1-tradutus1718.pngDavid es uno de los cuatro integrantes del equipo de desarrolladores que llevan a cabo “en sus ratos libres” esta innovación tecnológica que tiene como fin, preservar una de las 16 lenguas indígenas de la entidad oaxaqueña.

Sus compañeros, Miguel Ángel Pérez Guzmán, ingeniero en sistemas; Ignacio García, licenciado en tecnologías de la información, y Heladio García, ingeniero en desarrollo comunitario —también originarios de la mixteca—, contribuyen con la estrategia que pueda aplicarse para todas las lenguas indígenas del país.

De los cuatro miembros de ese equipo de jóvenes egresados de tecnológicos (dos del ubicado en San Miguel El Grande, uno de Teposcolula y otro de la ciudad de Oaxaca —todos del sistema del Tecnm—), solamente uno habla el mixteco.

“Nos conocimos en la ciudad de Tlaxiaco (localizada a 162 kilómetros de la capital oaxaqueña), donde trabajamos en el área de sistemas, y nos reunió nuestro interés por preservar el habla de nuestra lengua”, indica David.

Y agrega que el software alojado en http://traductor.conocelos.mx/ se encuentra en 90 por ciento concluido; sin embargo, requieren llevar a cabo el vaciado de información, tanto en escritura como en audio, videos e imágenes.

Ante ello, considera fundamental la colaboración con otras instituciones para concretar la construcción de la base de datos, debido a que únicamente se basan en un libro y requieren mayor aportación gramatical.

Oaxaca es la entidad del país que tiene la mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas, con un total de un millón 205 mil 886 personas, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representa 32.1 por ciento de la población.

En México, siete millones 382 mil 785 personas de tres años y más de edad hablan algún idioma originario, cifra que representa 6.5 por ciento del total nacional.

De acuerdo con el Inegi, las lenguas indígenas que más se hablan en México son: náhuatl (23.4 por ciento), maya (11.6 por ciento), tseltal (7.5 por ciento), mixteco (7.0 por ciento), tsotsil (6.6 por ciento), zapoteco (6.5 por ciento), otomí (4.2 por ciento), totonaco (3.6 por ciento), chol (3.4 por ciento), mazateco (3.2 por ciento), huasteco (2.4 por ciento) y mazahua (2.0 por ciento).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...