21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del equipo de desarrollo de NASA WorldWind, proyecto que creó un software que mediante aplicaciones interactivas visualiza el globo terráqueo.

La colaboración de Del Castillo Hoffman en este proyecto comenzó en 2016, cuando el mexicano participó en una convocatoria de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia académica de dos meses en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Mountain View, California.

“Se trata de una representación visual en software de la Tierra. Mediante gráficos por computadora se realiza un modelo fidedigno del elipsoide de la Tierra y se utiliza el estándar geodésico mundial, que comprende un sistema de coordenadas para ubicarnos”, explicó Del Castillo Hoffman.

Asimismo, dijo que la diferencia fundamental con otras plataformas existentes en las que se pueden realizar visualizaciones de la Tierra es que estas son aplicaciones de usuario final pensadas para descargarse, instalarse y utilizarse, mientras que WorldWind es un componente de código abierto que se utiliza para desarrollar aplicaciones.

Un sistema de información geoespacial —explicó— es una base de datos de la cual se obtiene información geográfica y física de nuestro planeta. Los datos son interpretados por un sistema de información y posteriormente son presentados al usuario y pueden ayudar a la toma de decisiones por parte de instituciones.

El hecho de que WorldWind sea un software libre ofrece ciertas ventajas. Además de ser gratuito, existe posibilidad de utilizar y modificar el programa sin la necesidad de tramitar un permiso, solo basta tener el conocimientos de programación.

“Para las instituciones que lo utilizan es una ventaja que WorldWind sea de código abierto (…) Si se utiliza un proveedor externo del que no se conoce el código y al cual se le está pasando la información, esta puede ser interceptada, en cambio en WorldWind tú pones tu plataforma, ves cómo está hecha y te cercioras de que no tenga fallos, y si los hay, los reportas o los reparas tú mismo. Aquí tú tienes el control de tu información, de la aplicación y de los datos”, destacó.

1-prowind2018-1.jpgProyecto WorldWind Explorer de Bruce Schubert ingeniero de software de NASA WorldWind.

Actualmente este desarrollo de la NASA tiene tres versiones: la primera es Web WorldWind, que permite desarrollar proyectos para páginas web; la segunda es WorldWind Android, destinada al desarrollo de aplicaciones para dispositivos inteligentes con sistema operativo Android; y la tercera es WorldWind Java, orientada a sistemas operativos de computadoras de escritorio.

WoldWind en el mundo

Este proyecto de la NASA inicialmente fue concebido para su utilización dentro de las aulas de las escuelas estadounidenses, pero gracias a las constantes mejoras y al desarrollo de nuevas capacidades, hoy en día es utilizado por instituciones de todo el mundo que se apoyan de la información geoespacial para la toma de decisiones o para el estudio de nuestro planeta.

Del Castillo Hoffman dijo que WorldWind es utilizado por varias instituciones alrededor del mundo. Una de las más importantes es la Comisión Europea, organismo que se encarga de administrar a la Unión Europea (EU), que desarrolló un servicio para proveer imágenes satelitales de la Tierra en la plataforma Earth Server.

En México se utilizó por Pemex para el desarrollo de aplicaciones de logística, que mostrarán la localización de sus oleoductos y las rutas de traslado de unidades, mientras que la Secretaría de Marina la utilizó para el desarrollo de un simulador en el que los oficiales pueden realizar entrenamiento.

1-semisemi2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...