21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

La competencia realizada en la Arena Ciudad de México reunió a más de mil jóvenes de 195 países, con el objetivo de visualizar y crear robots para resolver problemas relacionados con la eficiencia energética en el mundo.

El equipo que representó a México lo integraron estudiantes seleccionados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad crearon un robot con un kit estándar de piezas y herramientas a través del trabajo en equipo interdisciplinario.

1-mundialrob2018-1.jpgMéxico obtuvo la medalla de plata Albert Einstein por su desempeño a lo largo de toda la competencia porque fue el segundo robot que mejor se desarrolló durante todos los partidos de la primera fase del Mundial de Robótica.

Esto a pesar de que la alianza que encabezaba México no pudo colocarse entre los cuatro primeros lugares de la competencia global que ganaron los equipos de Alemania, Rumania y Singapur.

Rumania fue la escuadra que obtuvo la medalla de oro Albert Einstein, colocándose como los ganadores absolutos del FIRST Global Challenge 2018.

Esta competencia tuvo el objetivo de incentivar las carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que los jóvenes se interesen en estas disciplinas y puedan desarrollar un futuro profesional en torno a ellas.

Cooperación dorada

Además, el equipo mexicano se alzó con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser un Outstanding Supporter, es decir, el equipo que más cooperó y apoyó a los demás equipos en sus diversas tareas.

La temática de la competencia de este año fue el impacto energético con el propósito de concientizar a los jóvenes acerca de la forma como se genera la energía en el mundo y cuáles son las opciones más sustentantes para impactar menos en el medio ambiente, explicó Ángel Berdeja, integrante del equipo mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La dinámica de la competencia consistió en colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear para generar electricidad, que se traduce en los puntos que determinaban al equipo ganador.

1-mundialrob2018.jpgPor su parte, Adriana Lorena Avitia, la entrenadora principal del equipo, explicó que el resultado obtenido en la competencia fue gracias al trabajo en equipo de más de tres meses para conjuntar esfuerzos entre estudiantes de la Ciudad de México y de Chihuahua, ya que se tuvieron que coordinar en etapas y delegar responsabilidades a pesar de la distancia.

Agregó que las responsabilidades de cada uno de los integrantes del equipo siempre estuvieron muy claras, lo que les permitió avanzar por etapas de forma ordenada para que cada vez que se reunieran presentaran avances sustanciales.

Destacó que la organización disminuyó las dificultades que suscitaron por la distancia que separaba a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo mexicano son: Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, socio y fundador de FIRST Global —a través de Grupo Salinas y Fundación Azteca—, dijo que es la primera vez que este evento se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que es un importante impulso para la ciencia y tecnología del país.

En 2017, FIRST Global Challenge se realizó en Washington D. C. y el equipo representativo de México obtuvo la medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar por la innovación en ingeniería del robot.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...