18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ecnología al rescate de los bomberos

Boletín de prensa no. 292

   Tecnología al rescate de los bomberos

 El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los mil grados centígrados.

Desde incendios forestales hasta rescatistas de drones y gatitos, los bomberos se enfrentan día a día a situaciones de alto riesgo para las que requieren protección adecuada pero, ¿están tecnológicamente preparados?

El traje de los bomberos (incluidos googles, o máscaras) necesita ser lo suficientemente resistente para afrontar ciertos peligros como: intoxicación por humo y asfixia, deshidratación y quemaduras.

Sin embargo, la prenda no es indestructible por lo que aunque es usada para combatir el fuego, no así para entrar directamente a él. Tampoco puede estar en contacto con metales derretidos, radiaciones y productos biológicos o químicos peligrosos. El traje soporta exclusivamente temperaturas extremas como agua en ebullición, vapor y partículas calientes pero la exposición prolongada puede derivar en quemaduras.

En cuanto al equipo manual que operan los bomberos se encuentra el moto bomba y tanque bomba, dos cosas diferentes. El primer termino hace referencia al carro de bomberos clásico que todos conocemos, el cual tiene diferentes salidas de agua pero solo cuenta con capacidad de transportar 4 mil 700 litros del líquido, lo que no es suficiente para un incendio grande por lo que se requiere del segundo equipo: el tanque bomba con 10 mil litros de agua que alimenta al carro principal.

De acuerdo con el sargento Alfonso Martínez Martínez del cuerpo de bomberos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el traje que poseen ha sido suficiente para resistir temperaturas cercanas a los mil grados centígrados. No obstante, “no podemos entrar a las llamas para rescatar a alguien, pues los trajes se derriten, sería poner en riesgo a dos personas”, opinó.

Agregó que los trajes se cambian cada cuatro o cinco años por seguridad y esto incluye el: casco, pantalonera, chaquetón, botas y monja (para la cabeza). Los bomberos no solo apagan incendios, también acuden cuando ocurren choques, árboles caídos, inundaciones, fugas de gas, personas, drones y gatitos atrapados.

 Polímeros resistentes a altas temperaturas

En México, existen investigaciones al respecto sobre biopolímeros (estructuras moleculares naturales) que puedan o no resistir a las altas temperaturas. Una de las más recientes es liderada por Guadalupe Sánchez Olivares, investigadora del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) campus Guanajuato, y corresponde al estudio de la resistencia al calor de los biopolímeros termoplásticos a bases de almidón, moléculas derivadas de los carbohidratos que, al plastificarlos, pueden ser procesados y manipulados térmicamente.

Las principales aplicaciones son en materiales de construcción, automotriz o como materiales aislantes para usos eléctricos, filtros o instrumentos biomédicos, y aunque estas investigaciones no están enfocadas en el diseño específico de los trajes protectores para los bomberos, estos pueden verse beneficiados por los avances de la ciencia en otras áreas.

Pie de foto: Las investigaciones en biopolímeros podrían llegar beneficiar al mejoramiento de los trajes protectores de los bomberos. (Foto: Myriam Vidal).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...