18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes

A fin de incursionar en el mercado estadunidense de béisbol, la empresa mexicana Industria Deportiva Roda se acercó al Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) para cumplir con los rigurosos parámetros técnicos y ecológicos en la fabricación de pelotas.

El centro público de investigación perteneciente al Conacyt desarrolló para la empresa el centro acojinado de la pelota con una combinación especial de materiales, una máquina que envuelve a éste con hilo y el cuero curtido con aluminio para cubrirla. Hace un año que el producto fabricado en Aguascalientes se comercializa en EU siguiendo los protocolos de mercado y muy pronto podrá verse en los campos de juego en las Grandes Ligas.

Uno de los principales participantes del proyecto fue el maestro Walter Valeriano Acevey, investigador del Ciatec, quien en entrevista señala que por medio del Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt la empresa se acercó al centro de investigación para que las pelotas cumplieran con las especificaciones de calidad requeridas para incursionar en el mercado estadunidense.

El centro acojinado fue desarrollado por la doctora María Maldonado, integrante de la dirección de Investigación Postgrado y Capacitación de Ciatec. Para lograrlo hizo una caracterización de las pelotas ya comercializadas en EU y una vez determinadas sus particularidades se diseñó un material compuesto de corcho, un polímero especial y raspadura de llanta con el que se hicieron pruebas para cumplir con especificaciones de peso, diámetro y resiliencia.

Lo que siguió fue el diseño de una máquina para envolver el centro acojinado mediante un método de hilado hasta obtener un determinado diámetro y peso. A solicitud de los empresarios, el prototipo se hizo automatizado, pues el que tenían era mecánico y poco funcional. El diseñado en Ciatec tiene un sensor que cuando la pelota cumple con peso y diámetro se detiene. El prototipo de máquina automatizado fue desarrollado por los maestros en ciencias Eduardo Frías Chimal, de la dirección de Soluciones Tecnológicas, y José Martin López Vela, de la dirección de Investigación Postgrado y Capacitación.

“Para hacer las cubiertas de las pelotas nos pidieron que cumplieran con las especificaciones de la Asociación Americana de Vestuario y Calzado (AAFA, por sus siglas en inglés), la cual es muy rigurosa con compuestos que son restringidos para su composición. Por ello el cuero no fue curtido con cromo, como es la forma tradicional, sino implementamos aluminio para hacerlo ecológico”, explica el investigador que fungió como líder del proyecto y del desarrollo del cuero curtido con aluminio.

Una vez que las pelotas fueron sometidas a rigurosas evaluaciones y aprobadas en EU, la tecnología fue implementada en la fábrica de Aguascalientes, donde se capacitó a los empleados para la operación del equipo y el desarrollo del centro acojinado y cuero ecológico.

Cabe destacar que la cubierta de cuero es cosida a mano con 108 puntadas, lo cual es realizado por 250 personas de comunidades rurales de Aguascalientes. Industria Deportiva Roda no descarta la posibilidad de incrementar su producción y dar empleo a más mexicanos en ese estado.

La pelota se maquila para la marca Wilson, que es la que cubre prácticamente todo el mercado en EU, pero gracias a la cual las pelotas de béisbol mexicanas se utilizan ya en ligas menores y muy pronto llegarán a las mayores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...