16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Josep María Tomás, director de esta empresa, relata que desde su infancia fue diagnosticado con TDAH, situación que lo incentivó para crear una opción que mejore las condiciones de menores con ese trastorno. La idea se consolidó con la creación de un sistema complementario a los tratamientos sugeridos por especialistas.

“Nuestro sistema cuenta con dos apoyos: uno de ellos es una aplicación que se ejecuta en un casco de realidad virtual donde los niños pueden escoger y jugar ejercicios que fueron diseñados para el TDAH”, detalla Josep María Tomás.

1-josepbaso2718.jpgJosep se basó en su propia experiencia con el TDAH para crear este proyecto.La otra parte del sistema contempló el lanzamiento de una aplicación móvil (app) dirigida a padres y psicólogos. A través de esta se monitorea y registra el avance de los pacientes al realizar las actividades programadas. Para la creación del contenido, Josep María asegura que cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores y psicólogos, entre otros.

Inquietos, curiosos

Hiperactividad, impulsividad, inatención. Estos son tres factores que pueden hacerse presentes en un paciente con TDAH, considera Josep María Tomás, y agrega que el trastorno se manifiesta, por ejemplo, en la dificultad que los niños experimentan al seguir una orden o al intentar mantenerse quietos en algún lugar.

“Lo que hacemos es tratar los síntomas específicos del TDAH, tenemos tratamientos específicos para cada uno de ellos. Cada síntoma se reúne en una problemática que el niño ve en su mundo real: la casa o la escuela”.

Para probar este sistema, Miyabi Labs trabajó por tres meses con un grupo de niños diagnosticados con TDAH. A los pacientes se les colocaba el casco de realidad virtual una vez a la semana para que realizaran las tareas que el tratamiento sugería. Josep María Tomás explica que luego de los días de prueba, los padres observaron mejoras en el comportamiento de los niños al realizar alguna tarea.

“Vimos que antes los niños no seguían las reglas, ahora son más rápidos al seguir instrucciones. Aplicamos pruebas, como la de Conners, que daban cuenta de cómo el niño estaba en el ámbito de seguir instrucciones y vimos que en la escala pasaron de severo a moderado”.

Este proyecto de Miyabi Labs ya está a punto de ser culminado en su etapa de diseño y programa. Josep María Tomás asegura que su empresa emergente contó con apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) y se espera que en octubre próximo el producto sea lanzado al público en general.

1-miyabi2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...