18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, así como romper la brecha de género que existe en estas áreas, un grupo de ingenieras de Querétaro crearon Women in Data, comunidad que busca empoderar a las mujeres a través del conocimiento.

La ingeniera en sistemas y cofundadora de Women in Data, Michel Corona Bermúdez, aseguró que se trata de una comunidad inclusiva, que busca el crecimiento y desarrollo de las mujeres a través de la tecnología que requieren las empresas, en áreas como el big data o la ciencia de datos.

“Buscamos además que aprendan cómo hacer una transformación digital a través de business intelligence, machine learning e inteligencia artificial. Es muy interesante porque somos la primera comunidad de mujeres en Querétaro de ciencia de datos, además de que estamos vinculadas con Woman Lab, comunidad en México creada por empresarias para impulsar la profesionalización de mujeres que deciden emprender”.

Señaló que del personal en las empresas vinculado al sector de la innovación o tecnología, solo 35 por ciento son mujeres, y en el área de sistemas, tan solo 13 de cada 100.

Para conocer más de las actividades de Women in Data, así como los eventos que tienen programados en todo el país, la comunidad cuenta con una  página de Internet y espacio en la red social  Facebook.

“En Women in Data queremos aportar para romper esa brecha de género. Las mujeres podemos ser desarrolladoras, tecnólogas o científicas y emprendedoras. Por eso establecimos el compromiso de abrir cuatro capítulos más: en Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; la Ciudad de México y Aguascalientes; esto está planeado para nuestro primer aniversario el 26 de octubre, donde vamos a tener un evento muy grande apoyado por el Tec de Monterrey, campus Querétaro, para promover que las chicas se conozcan y compartan con actividades recreativas”.

En Women in Data se organizan también meetups, donde expertas en tecnología comparten conocimientos con las jóvenes que inician, para motivarlas y que conozcan nuevas oportunidades de crecimiento.

“También las capacitamos en ciencia de datos y big data. A muchas de ellas las becamos para que participen y las vinculamos con nuestra bolsa de trabajo, donde varias empresas de Querétaro y otras partes del país solicitan analistas de datos, que actualmente tienen mucha demanda y ganan muy bien porque son formados en otros países”.

Otro de los objetivos de Women in Data es formar mujeres especialistas e impulsar su talento en las universidades.

“Tenemos en la entidad un Centro de Creatividad e Innovación, que es el primero especializado en la industria 4.0, y se ubica en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq). Creo que hay que voltear a ver esos espacios y ocuparlos. En el aspecto cultural que existe en el entorno mexicano respecto a las mujeres, buscamos hacer un cambio generacional. Creamos una iniciativa llamada ‘Programando y emprendiendo’, donde las chicas aprenden a diseñar aplicaciones móviles y la parte básica de los negocios, para que identifiquen un problema en su comunidad, oferten una solución y obtengan un beneficio para ellas. De esta iniciativa ya hicimos un programa piloto en el Colegio San Ángel de Veracruz. Deseamos abrirlo en Querétaro y en las demás entidades donde pretendemos establecer capítulos de Women in Data”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...