19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en geofísica de yacimientos

La revista científica internacional Petroleum Geoscience entregó en junio de 2018 el premio Norman Falcón por mejor artículo de 2017 al mexicano Erick Álvarez Gálvez, geofísico de yacimientos y líder local de Interpretación Sísmica Cuantitativa para Shell en Noruega.

En la publicación “Cuantificación de saturación de petróleo remanente usando cambios en time-lapse de amplitud sísmica en contactos de fluidos” participan también los geocientíficos Colin MacBeth y Jonathan Brain. El premio fue entregado por el príncipe Joaquín de Dinamarca durante la conferencia de la Asociación Europea de Geociencias e Ingeniería (EAGE por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Copenhague.

Nacido en el estado de Hidalgo, el doctor Álvarez Gálvez estudió ingeniería en geofísica en el Instituto Politécnico Nacional, trabajo seis años en México en procesamiento e interpretación sísmica y en 2007 llegó a trabajar a Escocia a una empresa petrolera, la cual ofreció financiar sus estudios de posgrado.

“Investigué las opciones disponibles, visité el Imperial College y Durham University(ambas en Inglaterra), así como la universidad Heriot-Watt en Escocia, instituciones académicas que tienen gran prestigio en investigación. Lo que me hizo decidirme para realizar el doctorado en la universidad escocesa fue el tema de vanguardia en investigación sobre monitoreo de yacimientos usando sísmica 4D. Ahí formé parte de uno de los grupos de investigación más grandes en Europa dedicado a un solo tema, el cual mantiene un promedio de diez investigadores cada año y cuenta con más de 20 años de experiencia”, explica el científico mexicano.

Sobre su área de especialidad, el doctor Álvarez Gálvez señala que cuando un yacimiento de petróleo o gas natural se encuentra en producción es esencial realizar monitoreo con la finalidad de calcular su tiempo máximo de producción, planificar procesos que puedan optimizar la producción y extender su vida útil, así como para identificar nuevas áreas para perforar y para hacer análisis de riesgo.

“Los geofísicos de yacimientos utilizamos tecnología de punta como la sísmica 4D para facilitar las tareas de monitoreo y administración de los yacimientos de gas y/o petróleo, así como para realizar estudios ambientales como captura de CO2. Durante mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos importantes de 24 países, realizando actividades de exploración, producción y monitoreo de yacimientos”.

A lo largo de 18 años de trayectoria en la industria petrolera internacional, el doctor Álvarez Gálvez ha publicado más de 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en su ramo. Además es profesor honorario en la Universidad de Aberdeen, Escocia, impartiendo un curso sobre análisis sísmico para alumnos de maestría. En 2012 obtuvo el premio Ian Jack/BP Amoco por su investigación doctoral, en el proyecto The Edinburgh Time Lapse Project.

“El Norman Falcon Award es un gran orgullo porque reconoce mi trabajo pero también me compromete porque como mexicano fuera del país trato de representar a México dignamente en Europa, dentro del ámbito de la geociencia del petróleo”, comparte el orgulloso hidalguense.

Petroleum Geoscience es editada por The Geological Society of London y por la organización internacional EAGE, y es un foro multidisciplinario para especialistas relacionados con ciencia y tecnología de prospección, como geólogos, geofísicos, ingenieros petroleros y de yacimientos, petrofísicos y geoquímicos, tanto en la academia como en la industria. La revista tiene como objetivo compartir el conocimiento de la geociencia y reflejar la naturaleza internacional de su desarrollo.

Finalmente, el doctor Álvarez Gálvez refiere que en su colaboración como Profesor Honorario para la Universidad de Aberdeen en Escocia, imparte un curso en línea dos veces por año; y de igual forma podría hacer algo similar en universidades o institutos de investigación mexicanos. “Siempre estoy dispuesto a apoyar a mi país y a mis connacionales en lo que se pueda”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...