3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.

La corrosión es una reacción electroquímica entre un metal y su ambiente, que ocasiona su deterioro. Para tratar el problema se utilizan inhibidores de la corrosión sintéticos que, además de ser tóxicos para el medio ambiente, resultan costosos.

Desde hace casi una década, José Gonzalo González Rodríguez, investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Ciicap) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), busca alternativas a los inhibidores de la corrosión sintéticos, a través del estudio del extracto de productos naturales con propiedades antioxidantes.

Los inhibidores de la corrosión son sustancias que protegen una superficie metálica y detienen la reacción corrosiva. Existen más de 30 tipos de corrosión y el doctor González Rodríguez realiza investigaciones dirigidas a inhibir algunos tipos.

1-tiposdecorroci1818.jpgHasta ahora, González Rodríguez ha identificado poco más de diez productos entre frutas, plantas y desechos de agroindustriales con efecto antioxidante. De ellos, sobresale la cáscara de manzana, el hueso de aguacate, mamey y durazno, algunos tipos de hongos, semillas de chía y desechos agroindustriales como el bagazo del café.

“Hay muchos productos naturales que tienen antioxidantes. Por un lado, vemos que al quitarle la cáscara a la manzana esta experimenta oxidación. Lo mismo pasa al quitar el hueso de un aguacate. Esto nos indica que tienen antioxidantes. Con biólogos, seleccionamos los productos y en laboratorio obtenemos el extracto y experimentamos”, compartió.

De acuerdo con el doctor González Rodríguez, el hongo michoacano (Ganoderma lucidum) y la chía (Salvia hispanica L.) son dos de los productos que han resultado ser potencialmente efectivos para inhibir la corrosión.

“Una forma de medir la velocidad de corrosión es a través de la disminución de espesor de la corrosión de un milímetro por año. En el laboratorio observamos que el hongo michoacano disminuye el avance de la corrosión hasta mil veces más lento. La chía tiene ácido linoleico y alfa-linolénico (omegas 6 y 3), mientras que el hongo michoacano contiene aminoácidos. Por lo general, sus compuestos químicos actúan como buenos inhibidores de la corrosión”, compartió.

La manera más sencilla de obtener estos extractos es que los productos naturales se colocan en un solvente de donde se obtiene un extracto. Este posteriormente se coloca en un medio agresivo para evitar que el metal se corroa.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Gonzalo González Rodríguez dijo que aunque el estudio de extractos naturales para el desarrollo de inhibidores de la corrosión se desarrolla desde hace varios años, en México el Ciicap de la UAEM es líder en la materia.

Efectos sociales y económicos de la corrosión

El problema de la corrosión causa daños importantes en la economía. De acuerdo con especialistas, este fenómeno representa tres y cinco por ciento del producto interno bruto (PIB) de los países, lo que se traduce en pérdidas millonarias.

“Los gastos que ocasionan las afectaciones por fenómenos naturales como huracanes, terremotos o tsunamis no se comparan con lo que representa la corrosión, porque en cualquier lugar que haya un metal y un líquido, hay corrosión”, dijo González Rodríguez, doctor en corrosión por la Universidad de Mánchester, Inglaterra.

Aunado a ello, los efectos de la corrosión en la vida diaria van desde una fuga de agua en casa, hasta la erosión o el colapso de construcciones, tales como un puente o edificios, situaciones que son prevenibles con el monitoreo adecuado de las escructuras o metales.

“La corrosión causa muchos accidentes; el colapso de puentes, por ejemplo, puede ser por esta causa: la humedad de la atmósfera ataca el concreto y este va poco a poco degradándose hasta que la varilla de acero que refuerza el concreto empieza a corroerse, se vuelve frágil, ya no es capaz de soportar el peso de la estructura y esta colapsa”, explicó el doctor González Rodríguez, también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Productos sintéticos vs. naturales

1-gonzrodri1818.jpgJosé González Rodríguez.Aunque los inhibidores de la corrosión de base natural no son tóxicos y su desarrollo tiene una reducción de costos en comparación con los productos tradicionales, los productos de base natural se degradan mucho más rápido, pero el doctor González Rodríguez busca potenciar y modificar estas características.

“Queremos buscar formas para que el inhibidor a base de productos naturales no se degrade con la temperatura”. Los inhibidores de la corrosión a base de productos naturales o desechos agroindustriales aún se encuentran en fase experimental.

Corrosión por biocombustibles

Actualmente, el desarrollo de biocombustibles (biodiesel, bioturbosina, etcétera) se presenta como una alternativa amigable con el medio ambiente. Sin embargo, también causan una serie de problemas en los motores y en materiales metálicos; además de que en su composición presentan inestabilidad térmica, oxidación e incremento de acidez, absorción de agua y oxígeno, que los hace más corrosivos.

De ahí que una línea de investigación a cargo del doctor González Rodríguez es la identificación de materiales naturales resistentes al fenómeno de la corrosión de los biocombustibles.

“Los biocombustibles absorben oxígeno y agua de la atmósfera muy fácilmente y entonces comienzan a degradarse con el tiempo y se le forman ácidos”, explicó José Gonzalo González Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Dilema resuelto: el pollo fue primero que el huevo

14 junio, 2012

14 junio, 2012

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El eterno dilema acaba de complicarse aún más tras lo sucedido en...

USPTO otorga a diseñador el registro de marca de símbolo PI π

3 junio, 2014

3 junio, 2014

La oficina de patentes y marcas de Estados Unidos otorgo a un diseñador neoyorkino la marca comercial 4,473.631 correspondiente al símbolo mundialmente conocido...

Los gobiernos están empleando nuevas tácticas para acabar con la libertad en internet

15 octubre, 2012

15 octubre, 2012

La represión gubernamental contra la libertad de prensa ha incrementado en internet, señala el reporte,  ”Libertad en la red 2012″ de...

El día de hoy el CD cumple 30 años

2 octubre, 2012

2 octubre, 2012

El primer álbum de música comercializado en formato CD nació tal día como hoy hace ya 30 años. El 1 de octubre de...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Pasa a pruebas clínicas detector de cáncer cérvico-uterino

12 abril, 2012

12 abril, 2012

La célula de incubación que desarrolló un prototipo para detectar el cáncer cérvico-uterino se ha constituido en una empresa formalmente...

Jay-Z demandado por infracción de derechos de autor

20 junio, 2012

20 junio, 2012

Shawn “Jay-Z” Carter ha sido demandado por violación de derechos de autor de su  libro “Decoded”, su hit del 2010....

Nueva patente de Apple deja ver rastros de integración con un posible iWatch

11 junio, 2014

11 junio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos ha concedido a Apple una patente por laque describe un...

Nassau, isla turística nacida de un cuento de aventura

11 enero, 2013

11 enero, 2013

Texto y fotografía Miguel Badillo Una isla de piratas y tesoros ahora convertida en uno de los destinos más visitados en...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Nuevo Invento Luces Inteligentes para Bicicletas

5 diciembre, 2011

5 diciembre, 2011

Un joven de Sillicon Valley de tan solo 28 años de nombre Kent Frankovich, creó unas luces inteligentes para bicicletas...

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

9 octubre, 2013

9 octubre, 2013

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de...