19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño

El Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), organización a nivel mundial, reconoció como la tesis doctoral más destacada en América Latina al trabajo del mexicano Francisco Rangel Patiño, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La tesis presenta el desarrollo de modelos matemáticos para optimizar los circuitos ecualizadores y aplicación de técnicas de optimización en la arquitectura de microprocesadores.

“A nivel industrial, este modelo implica una mejoría a los ciclos de tiempo, una reducción a los costos, y mejoras en el desempeño de los microprocesadores”, explica el doctor Rangel Patiño, quien actualmente es gerente de ingeniería en Intel Tecnología de México.

Sobre su creación detalla que un diseñador de circuitos debe probarlos antes de construirlos y para ello utiliza procesos de simulación para comprobar que cumpla con las especificaciones, que la respuesta sea la que se espera, y para hacer modificaciones en caso de ser necesarias.

No obstante, los circuitos cuentan con millones de transistores y simularlos llevaría mucho tiempo. Es así que para solventar este problema existe un área llamada Post Silicon Validation, que es la fase previa a producción y donde son sometidos a condiciones extremas para asegurar que cumpla con las especificaciones de diseño y los estándares industriales.

“En este proceso, una parte esencial es la optimización de unos circuitos llamados ecualizadores, los cuales se encuentran tanto en el transmisor como en el receptor y su objetivo es que la señal de transmisión se maximice, que no haya pérdidas en el proceso.

“Mi trabajo doctoral es sobre el modelado matemático, de estos circuitos ecualizadores y la aplicación de nuevas técnicas de optimización de tal forma que logremos realizarlo de una forma rápida y más efectiva”, acota Rangel Patiño.

El trabajo de científico ha tenido 15 publicaciones, tanto en revistas y congresos de IEEE, como en eventos de la propia Intel.

IEEE entregó a Francisco Rangel el premio como la mejor tesis doctoral en América Latina, en el Latin American Test Symposium (LATS 2018), en Sao Paolo, Brasil. El haber destacado a nivel regional lo compromete a participar en la International Test Conferences 2018, a realizarse en Phoenix (EU) en noviembre del mismo año y competirá con sus pares de aquel país, Europa y Asia para designar al ganador del premio E. J. McCloskey a la mejor tesis doctoral.

Rangel Patiño es ingeniero en electrónica por la Universidad Veracruzana, tiene dos maestrías, una en electrónica y telecomunicaciones por el Centro de Investigación Educación Superior de Ensenada (CICESE), y otra en ciencias computacionales por el Tecnológico Nacional de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...