19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías terrestres y movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vicente Aragón Ruiz, fue reconocido con el Premio Nacional “Juan B. Puig de la Parra” otorgado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Aragón Ruiz recibió la presea a la mejor tesis de posgrado en vías terrestres con su investigación Comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño, donde se señala la necesidad de una mayor capacitación para los encargados de la ejecución de ensayos en mezclas asfálticas para agregados —con el fin de garantizar su calidad—, así como el papel fundamental de las estructuras granulométricas en la fatiga de estos materiales.

1-cvicarag2518.jpgLa tesis presenta propuestas de mejora en las normas mexicanas N.CMT.4.04/08 a la N.CMT.4.04/17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilizan en la elaboración de mezclas asfálticas para la infraestructura carretera del país, basadas en el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sobre diseño de granulometrías densas de alto desempeño, en la categoría de agregados.

“Todo surge a partir de que el IMT me invita a trabajar en sus instalaciones a partir de 2010. De ahí nace mi inquietud de saber por qué el material asfáltico se comportaba de una manera, sus problemáticas, deficiencias y cuáles eran las mejoras que se le podían dar a la normativa. Ahí encontramos varios factores que estaban interviniendo, uno de ellos, la falta de una capacitación efectiva para poder ejecutar ciertos ensayos que se requieren en el diseño de una mezcla asfáltica o pavimento”.

Como resultado de la tesis, se identificó que en la normativa N.CMT.4.04/08 de la SCT, se dictan dos bandas de control, una para menos de un millón de ejes equivalentes y otra para más de un millón, que restringen los tamaños de los agregados pétreos, es decir, de gravas y arenas finas en las mezclas asfálticas.

“Cuando se hace una comparativa con lo que es el protocolo de la AMAAC, nos damos cuenta que, aunque establece puntos de control que coinciden con la normativa, parte de un conocimiento mucho más amplio respecto a los agregados cúbicos finos, que aportan en la vida útil en el desempeño de estos materiales. Del asfalto es muy importante estudiar aspectos como las adherencias o el desprendimiento. Más que modificar la normativa, este trabajo propone mejorarla, aprovechando el conocimiento de los especialistas del IMT, que se dieron a la tarea de trabajar en las modificaciones pertinentes, bajo el liderazgo del doctor Paul Garnica Anguas, quien fue mi director de tesis”.

El estudio del comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño presentado en la tesis comprendió pruebas de gravedad específica bruta de la mezcla asfáltica compactada, la susceptibilidad al daño inducido por humedad de las diferentes granulometrías propuestas, la influencia de estas estructuras en la susceptibilidad a la deformación permanente mediante un analizador de pavimentos asfálticos y el comportamiento mecánico a la fatiga, utilizando un ensaye de flexión repetida en cuatro puntos.

1-asfaltogh2518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...