16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, desarrollaron Asclepia, un sistema emulador portátil y de bajo costo para el tratamiento de trastornos digestivos.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Diego Jair Rivera Morales, Lorena Ortiz García, Cindy Daeli Licea León, Orlando Nieves Hernández y Santiago José Saigas Hernández, con la asesoría de los profesores Alma Luz Ramírez Hernández y Omar A. Cervantes Gloria, quien señaló que este dispositivo fue diseñado, en una primera etapa, para el tratamiento de la acalasia, trastorno de movilidad esofágica que no permite el tránsito normal del bolo alimenticio.

“El proyecto nace ante la necesidad de un paciente —familiar mío— que padece acalasia. Este trastorno se suele tratar con intervenciones quirúrgicas que no resuelven el problema del todo o medicamentos costosos. Por eso decidimos mejorar la 1-acalasia2618.jpgcalidad de vida de estas personas con un dispositivo no invasivo, que mejore la actividad del esófago al comer”.

La profesora del Tecnm, campus Querétaro, y asesora líder del proyecto, Alma Luz Ramírez Hernández, explicó que el dispositivo manual y ergonómico emite vibraciones focales de baja frecuencia —similares a un masaje—, para promover el desplazamiento del bolo alimenticio que se encuentra en el esófago.

“La institución busca que se desarrollen proyectos multidisciplinarios de emprendimiento social y base tecnológica. Consultamos a especialistas médicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y ahí identificamos que el dispositivo también funciona para el tratamiento del tránsito intestinal lento y el estreñimiento en adultos, niños y personas con discapacidad”.

El estudiante de ingeniería en gestión empresarial del Tecnm, Diego Jair Rivera Morales, explicó que las vibraciones que emite el dispositivo son focales y su frecuencia no provoca efectos secundarios a las personas, al tiempo de subrayar que el usuario debe consultar con su médico para ver la frecuencia de uso.

“Hablando de la acalasia, el dispositivo se utiliza desde la tráquea hasta la boca del estómago, varía de acuerdo con la zona en que se encuentre atorado el bolo alimenticio; en caso del estreñimiento, se debe ir moviendo en la zona abdominal”.

La asesora líder del proyecto, Alma Luz Ramírez Hernández, aseguró que el dispositivo Asclepia cuenta con el registro de patente, desde el pasado mes de junio, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nombre del Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, y que ha sido presentado ante el Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos; el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) y la 12a Expo Regional Emprendedora de la Zona III, en Aguascalientes, además de su próxima participación en el 6o Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro y la Expociencias 2018.

1-tecnm2618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...