19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Museo Interactivo de Economía (MIDE), con el objetivo de difundir información sobre el impacto del cambio climático a través del uso de recursos electrónicos y elementos interactivos.

Por otro lado, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aportaron recursos económicos para la ejecución de esta labor conjunta.

El resultado del proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue la creación de la plataforma interactiva El cambio climático de frente y de la exposición permanente El rincón del cambio climático, montada en el MIDE.

La plataforma interactiva y la muestra museográfica fueron presentadas en el marco del Tercer Encuentro Nacional México ante el Cambio Climático, que se realizó del 17 al 20 de septiembre en el MIDE, en la Ciudad de México, con el fin de comunicar los avances y retos de nuestro país frente al cambio climático.

¿Por qué crear una plataforma interactiva?

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en filosofía de la ciencia Elis Monroy García, coordinadora de diseño de experiencias del MIDE y coordinadora del proyecto Comunicación y divulgación científica en materia del cambio climático, señaló que la idea de crear El cambio climático de frente surgió de la necesidad de cumplir con la Ley General de Cambio Climático, a través de la difusión de información generada por el INECC y por otras instancias gubernamentales.

“Con base en lo que tenían en el INECC era posible hacer cosas educativas para más públicos. El instituto ya contaba con material para asesorar los congresos, a diputados, senadores y tomadores de decisiones, pero no tenían algo diseñado especialmente para personas de a pie, había que atender eso”.

1-eliselis0318.jpgAsimismo, explicó que los contenidos de la plataforma fueron seleccionados con base en los resultados de una serie de entrevistas, realizadas a integrantes del INECC y población en general.

“Partimos de hacer entrevistas a todos los coordinadores y coordinadoras del INECC para ver cuáles eran sus preocupaciones principales de comunicación. Luego, definimos los públicos meta y con base en esos públicos entrevistamos a gente para saber qué sabían del cambio climático”, apuntó.

Los públicos meta definidos por los creadores de la plataforma fueron tres: autoridades locales, centros de trabajo —pequeñas y medianas empresas— y personas de 15 a 25 años.

“La coordinadora del proyecto por parte del INECC fue Cruz Arcelia Tánori Villa. El acuerdo era que toda la rigurosidad científica tenía que pasar por el INECC y toda la estrategia de comunicación por nosotros —el MIDE—.  Siempre que se unen esfuerzos funcionan mejor las cosas”, opinó la maestra Elis Monroy.

Contenidos para un público diverso

La plataforma interactiva El cambio climático de frente es una página de Internet disponible para cualquier persona interesada en conocer más sobre el cambio climático.

Los contenidos de esta plataforma están divididos en tres secciones: ¿Qué hay que saber?, donde se explican conceptos fundamentales para comprender el cambio climático; ¿Cómo nos afecta?, apartado dedicado a demostrar con datos el impacto del cambio climático en los estados del país, y ¿Qué podemos hacer?, sección que incluye distintas recomendaciones para reducir la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero.

Cada sección cuenta con elementos didácticos como líneas del tiempo, videos, mapas interactivos e infografías. La plataforma también incluye una biblioteca de recursos con materiales descargables y un cuestionario que permite a los usuarios conocer su impacto en el incremento del cambio climático.

“Algo muy importante era que la plataforma no se acotara solo a los lugares donde hay Internet. Cada una de las estrategias educativas —de la plataforma— está aterrizada en infografías descargables para que se puedan imprimir en formato de cartel y llevar a cualquier lugar”, precisó la maestra Elis Monroy.

Por otro lado, en el MIDE se instaló la exposición permanente El rincón del cambio climático. La muestra, que ya está abierta al público en el espacio del museo dedicado al desarrollo sustentable, invita a los visitantes a reflexionar sobre su papel como agentes de cambio frente al cambio climático.

“En esta exposición consideramos a toda la sociedad de manera inclusiva en el cambio climático, no solo en las causas, sino también en las necesidades y posibilidades de enfrentarlo (…) El cambio climático es un tema muy controversial, tiene muchas aristas y posturas”, concluyó la maestra Elis Monroy García.

1-tercglobal0318.jpg

1-embriocamb0318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...