16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en estudiantes de educación media superior y superior de la entidad, se llevó a cabo la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) sede Querétaro, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

La encargada del Parque Tecnológico y Vinculación del Concyteq, María Concepción Bernal Salas, destacó que en esta edición de la Fenaci Querétaro participaron más de 30 proyectos, de escuelas públicas y privadas, enfocados en salud, ecología y reciclaje, agricultura protegida, mecánica, mecatrónica y desarrollo de materiales provenientes de los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, Peñamiller, Amealco y El Marqués, donde fueron seleccionados los ocho que representarán al estado en la etapa nacional de la Fenaci del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de México.

El director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyte), Luis Fernando Pantoja Amaro, destacó que esta institución ha participado en la Fenaci desde 2015 con 155 proyectos.

“Este premio reconoce la creatividad, originalidad, el mérito científico y, sobre todo, el ofrecer soluciones a problemáticas de la sociedad. Contribuye a una cultura científica y destaca el talento que actualmente tenemos en la entidad. Gracias a la Fenaci, el Cecyte ha podido participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel ISEF), con proyectos como el brazo robótico, un prototipo de jardín inteligente y autosuficiente para el cuidado del agua y flora 1-diseform0418.jpgy, el más reciente, un sistema cardioauxiliar notificador vía smartphone”.

Fenaci, proyectos innovadores

Uno de los proyectos seleccionados para representar a Querétaro en la etapa nacional de la Fenaci fue el diseño para un prototipo de filtro de sustancias poscombustión aplicado en motores a gasolina, de los egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 118 Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo, quien explicó que este proyecto tiene la finalidad de reducir las emisiones de monóxido y dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en sales y agua para procesarlas como producto inocuo al ambiente mediante reacciones de neutralización.

“Nosotros estudiamos en el CBTIS 118 y actualmente estamos en la Escuela Mexicana de Electricidad. Lo que presentamos es una propuesta de filtro que retiene las sustancias contaminantes generadas por automóviles de combustión interna de gasolina. Hacemos uso de algunos mecanismos y reacciones químicas para llevar a cabo este proceso. El sistema que proponemos es más eficiente respecto a los que se encuentran en el mercado porque reacciona y retiene más sustancias en comparación con los catalizadores electrolíticos”.

La egresada del CBTIS 118, Michelle Díaz Martínez, detalló que esta propuesta tecnológica busca facilitar que los automóviles cumplan con las exigencias de la verificación vehicular.

“El proyecto lo tenemos en la fase de desarrollo del prototipo. Estamos haciendo las simulaciones y algunas pruebas químicas de laboratorio. También nos encontramos en el proceso de incubación de empresa donde nos están apoyando a acercarnos a la industria automotriz para conseguir financiamiento y, de esta forma, desarrollar el proyecto. Estamos visualizando tener el primer prototipo a principios de 2019”.

Estuvieron presentes en la inauguración el secretario del Concyteq, Mauricio Palomino Hernández; el director del Cecyte, Luis Fernando Pantoja Amaro; el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Querétaro, Agustín Casillas Gutiérrez, así como el representante de la Dirección Regional Centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Edgar Mundo Hernández.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es un concurso de proyectos de carácter científico y tecnológico con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Es coordinada por el Conacyt a través de los consejos de ciencia y tecnología de los estados de la república mexicana y acredita los proyectos para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel.

1-profena0418.jpg

1-fenasi0418.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...