16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas y 24 por ciento menos probabilidades de morir

Mitos, creencias falsas y la ignorancia en los resultados de la investigación médica respecto a la vacunación contra la influenza, son factores que provocan que sólo un bajo porcentaje de mexicanos con diabetes se vacune anualmente contra esta enfermedad respiratoria, lo cual pone en riesgo su propia vida.

Quienes rechazan la aplicación por falsas creencias elevan el riesgo de ser hospitalizados, triplican las posibilidades de contraerla, aumentan seis veces más los riesgos de morir y descontrolan sus niveles de azúcar, advierte el estudio europeo “Eficacia de la vacuna contra la influenza para prevenir el ingreso al hospital y muerte en personas con diabetes tipo 2”.

Por el contrario, de acuerdo con Francesc Xavier Cos, director de los Centros de Salud Primaria de Sant Martí en Cataluña, España, cuando el paciente recurre a la vacuna preventiva, reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas; existe 15 por ciento menos probabilidades de contagiarse de influenza y 24 por ciento menos de morir.

En México, según el estudio “Comportamiento: las temporadas de influenza en México de 2010-2016”, sólo 23 por ciento de la población tienen antecedentes de vacunación contra la influenza.

Documentos de censo de la ONU y de la Sociedad Mexicana de la Diabetes recomiendan la vacunación, sea cual sea la situación de la persona, pues aseguran que no afecta a la salud y ni provoca cambios de actividad física, incluso en personas con más de 10 años con diabetes.

Toda persona diabética debería ser vacunada en las fechas que las instituciones médicas lo indiquen (de octubre a enero), explicó Francesc Xavier Cos en el marco del primer Foro Nacional de Influenza, organizado por la farmacéutica Sanofi.

Además, el especialista mencionó la importancia de tratar este padecimiento crónico, pues según estudios internacionales como el “Estudio prospectivo sobre diabetes realizado en el Reino Unido” (UKPDS, por sus siglas en inglés) y “Estudio de control y complicaciones de la diabetes” (DCCT, por sus siglas en inglés), los pacientes que siguen un tratamiento de manera intensiva desde su diagnóstico reducen complicaciones en el futuro.

¿Todos los pacientes se vacunan?

En España, según un estudio de Mad Diabetes, 70 por ciento de los individuos que acuden a vacunarse contra la influenza fue por recomendación médica o porque su condición de salud les hace más vulnerables.

Por el contrario, algunas de las razones que esgrimen los pacientes para no vacunarse son el miedo a los efectos secundarios o creen que no hay riesgos; en México, la situación es similar, según el experto Francesc Xavier Cos.

Finalmente, mencionó cifras oficiales del Atlas de la Diabetes de la Fundación para la Diabetes (2017), según las cuales en el continente americano se estima que para 2045 existan 62 millones de personas puedan padecer diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...