18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de un laboratorio farmacéutico de presencia internacional

Científicos del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, del IMSS, estudian a nivel laboratorio la posibilidad de brindar solución a adultos con problemas como obesidad, síndrome metabólico, diabetes, ansiedad, colitis, gastritis, entre otros, mediante la recolonización de la microbiota intestinal.

Por los resultados preliminares, la investigación que se realiza en conjunto con especialistas del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología de la Facultad de Medicina y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibirá un financiamiento de 25 mil euros por la Biocodex Microbiota Foundation (BMF), a fin de continuar con los estudios científicos.

En entrevista, la doctora Naima Lajud Ávila, investigadora del IMSS Michoacán, comenta que el estudio inició tomando como punto de partida que el estrés que puede experimentar cualquier persona durante la infancia aumenta la vulnerabilidad a padecer depresión, diabetes o síndrome metabólico, entre otras afecciones, al llegar a la adultez.

“La OMS define al estrés en la infancia temprana como el que experimentan niños de hasta cinco años de edad por abuso físico, psicológico o sexual, así como por maltrato, negligencia, crecer en condiciones de pobreza extrema, o vivir en una familia donde haya una persona con una enfermedad mental o una adicción, al igual que por sufrir o ser testigo de violencia intrafamiliar. Aunque se sabe que la ventana de mayor vulnerabilidad es entre los últimos tres meses de embarazo y los primeros tres años de vida”.

Lo que busca el proyecto es demostrar que con la recolonización con microbiota intestinal de individuos sanos se pueden revertir los efectos de la exposición al estrés en etapas tempranas de la vida. Hasta ahora los resultados son alentadores en modelos animales de laboratorio, en los que se sustituyó la microbiota al poner a los animales a cohabitar con individuos sanos.

“Encontramos información en la literatura científica donde se documenta que la microbiota intestinal juega un papel muy importante como modulador de los efectos del estrés, y se ha visto que hay alteraciones en el balance de bacterias del tracto intestinal que tiene efectos en la depresión y la obesidad.

“Hay una gran cantidad de población que vivió esos episodios de estrés y ahora experimenta problemas de salud como los mencionados, y hay que darles atención”, refiere Lajud Ávila, doctora ciencias biomédicas con especialización en neurobiología por la UNAM.

Lo que los investigadores realizaron a nivel laboratorio fue utilizar un modelo de estrés en etapas tempranas de vida en ratas, a las que dejaron crecer hasta el momento en que se consideró que ya podrían manifestar alteraciones conductuales. A continuación se les dio antibióticos muy fuertes para eliminar toda la microbiota y fueron incorporadas a vivir con ratas sanas.

Al ser coprófagos, los roedores ingirieron heces con microbiota sana y dejaron de manifestar alteraciones. Aunque los resultados son preliminares, el estímulo económico del premio permitirá a los investigadores continuar con el protocolo completo.

“Como parte de lo que sigue es hacer todo el análisis de secuenciación metagenómica para estudiar cuál es la diversidad de la microbiota de quienes reciben la re-colonización para ver si podemos identificar un taxón o elemento específico que pudiera brindar el resultado esperado, pensando en que el trasplante de heces no es del todo aceptado en la población”, aclara la científica.

Es la primera ocasión en que el laboratorio farmacéutico Biocodex México convoca y premia a proyectos innovadores nacionales de investigación científica que exploran la estructura de la microbiota y, en particular, el impacto de su desequilibrio en la aparición o evolución de diversas patologías. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...