16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se había vacunado

La influenza es una enfermedad respiratoria que se presenta con frecuencia en otoño e invierno en los países del Hemisferio Norte. En México, el año pasado se registraron más de 3 mil 550 casos, en los cuales el 88 por ciento no se habían vacunado, y 133 muertes, según el Informe semanal temporada de influenza 2017-2018 de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

Algunos de los síntomas son fiebre alta (mayor a 38ºC), tos (generalmente seca y con duración de más de dos semanas), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, Intenso malestar y abundante secreción nasal, dificultad para respirar.

Además, esta enfermedad y otras infecciones respiratorias agudas son las principales causas de atención que afecta a niños, de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Los grupos de riesgo son los menores de 5 años, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, personas que padecen diabetes, o con alguna enfermedad crónicas debilitantes y defensas bajas, así como quienes tienen obesidad.

Sin embargo, de acuerdo con el especialista Felipe Aguilar Ituarte, gerente médico de Sanofi Pasteur, este padecimiento afecta en mayor proporción a los niños, pues en el mundo, de 20 a 30 por ciento de los casos anuales son infantes.

La población escolar (entre los 5 y 17 años) ocupa el mayor porcentaje de hospitalización, por lo cual, debería ser más atendido. Además, es un sector que, por estar presente en centros educativos, en los núcleos familiares, donde también se encuentran otros individuos del sector vulnerable como personas de la tercera edad y embarazadas, incrementa las posibilidades de contagio.

El especialista Felipe Aguilar menciona que en los niños el periodo de incubación es más largo, lo cual provoca que el tiempo de diseminación de la enfermedad sea mayor.

Además, el médico y representante de Sanofi, menciona que, de igual manera, se debe poner atención en los trabajadores de salud, pues al igual que los niños, están expuestos en los hospitales y podrán transmitir a los pacientes.

Ante esta situación, los especialistas destacaron la importancia de la vacunación como principal medida de prevención, para evitar complicaciones, las cuales incluso podrían llevar a la muerte. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...