19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que afecta la movilidad y al cerebro

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comprobaron que el consumo frecuente de la inulina de agave de tipo Tequilana Weber Azul como suplemento alimenticio disminuye considerablemente los niveles de amonio en quienes padecen cirrosis.

El amonio es un gas que de manera natural es producido por bacterias dentro del intestino, o bien por procesos metabólicos de sustancias nitrogenadas como las proteínas. Un hígado sano lo metaboliza y lo convierte en urea que es eliminada por la orina, pero quien padece cirrosis no lo realiza de esta manera.

El estudio realizado los doctores Mary Fafutis Morris y Vidal Delgado Rizo, del Laboratorio de Inmunología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), corroboró que la inulina de agave puede disminuir la presencia de amonio en el torrente sanguíneo, problema conocido como encefalopatía hepática y que afecta las capacidades motoras y cognitivas del cerebro.

Para la investigación científica se monitorearon dos grupos de pacientes. Uno de ellos utilizó inulina disuelta en agua tres veces al día y otros ingirieron lactulosa, una especie de jarabe comercial que es comúnmente utilizado para disminuir los niveles de amonio.

Tras varios exámenes de sangre, el primer grupo mostró una mayor diminución de los niveles de amonio que quienes tomaban lactulosa, este último grupo presentó distensión abdominal y flatulencias a diferencia de los que ingirieron la inulina.

“Hicimos los análisis, recopilamos los datos de cada grupo y descubrimos que la inulina de agave disminuía más los niveles de amonio que la lactulosa y, además, el costo económico de este suplemento para los pacientes era muy bajo”, señala Fafutis Morris, encargada de la investigación inmunológica del estudio.

La inulina es un carbohidrato o azúcar que se extrae del agave Tequilana Weber Azul. Se trata de una fibra soluble que fortalece el sistema inmunológico por lo que se comercializa como suplemento alimenticio en México.

“Es perfectamente soluble en agua que se puede tomar. No tiene efectos secundarios y eso fue una de las cuestiones muy importantes en el estudio, pues se vio que contrario a la lactulosa no genera inflamación intestinal, ni flatulencias, ni dolor abdominal y los pacientes podían evacuar mucho más fácilmente”, asegura la doctora Fafutis Morris.

Por su parte, Delgado Rizo afirma la ingestión de la inulina permite además fortalecer la microbiota intestinal de los pacientes, por lo tanto mejora los lactobacilos, que son bacterias buenas que se encuentran en el sistema digestivo y urinario.

Los investigadores consiguieron en marzo de este año la patente para el procedimiento que emplea la inulina de agave para mejorar las complicaciones de la cirrosis hepática.

“Con la patente lo que está protegido es el uso de la inulina para bajar los niveles de amonio en pacientes con cirrosis hepática. Definitivamente no la cura, es algo que quiero resaltar, pero sí mejora la calidad de vida”, recalca el doctor Delgado Rizo.

Ahora, lo que buscan los investigadores de la UdeG es hacer la transferencia tecnológica a corto plazo a fin de generar convenios con empresas interesadas en incorporar la inulina a sus productos destinados a pacientes con esta enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...