16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata

Tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollan un dispositivo que detecta la anemia de acuerdo a lo que registra una membrana del ojo, la conjuntiva. Hasta ahora, las formas más comunes para hacer esta evaluación es mediante muestras de sangre en las que se utilizan agujas que pinchan alguna parte del cuerpo, lo que generalmente es doloroso.

La anemia ferropénica es una enfermedad que se relaciona con la deficiencia de hierro, por la falta de glóbulos rojos que se encargan de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Afecta sobre todo a mujeres embarazadas y niños, en quienes puede generar problemas en el desarrollo cognitivo y rendimiento físico y productividad en la vida adulta.

Este problema impulsó a las alumnas de ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial de la UTVCO Lizzet Narváez, Arlett Hernández y Yegendri Zarate, a desarrollar un dispositivo que sea no invasivo a fin de emprender acciones oportunas que eviten el avance de la enfermedad.

La innovación tiene como nombre D-VISAN, Diagnóstico para una vida sin anemia, que mediante un sensor lee e interpreta la coloración de la conjuntiva de acuerdo a la cantidad de glóbulos rojos que en ella se encuentren. De esta manera se recorre una gama de tonos que informarán el estado de salud del paciente, de óptimo a crítico, de forma inmediata.

Hasta ahora, para el desarrollo de tres prototipos las estudiantes oaxaqueñas han recibido la asesoría de expertos en inteligencia artificial, mecatrónica y tecnologías de la información y comunicación, esperando que el objetivo sea obtener resultados con un 95 por ciento de confiabilidad.

Arlett Hernández aclara que la coloración de la conjuntiva puede verse influenciada por diversos factores, por ejemplo, si hay alcohol en la sangre, si hay desvelo, alguna enfermedad en el ojo o irritación por exposición al Sol, por lo que se sigue trabajando en el prototipo para superar estos posibles influyentes.

Por su parte, Yegendri Zarate señala que la anemia es un problema que afecta a todo el mundo, y se calcula que la padecen cerca de mil 620 millones de personas, y de ellas 56 millones son mujeres embarazadas, lo cual puede afectar su salud y la del feto.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Oaxaca la prevalencia de anemia en niños de uno a cuatro años de edad, fue de 23.1 por ciento.

“Actualmente se utilizan biometrías hemáticas o un hemograma completo para saber si una persona tiene anemia, pero se realizan mediante pinchazos que resultan dolorosos. El nuestro no es invasivo y se determinará a través de la conjuntiva del ojo”, detalla Arlett Hernández.

Finalmente, Lizzet Narváez explica que el proceso de creación y desarrollo del dispositivo se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento, iLab, una incubadora de alto impacto ubicado en Xalapa, Veracruz. Actualmente esperan la participación de posibles inversionistas para poder avanzar en el proyecto y llegar a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...