16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en la primera universidad privada en la capital del país que cuenta con un iOS Dev Lab, laboratorio de desarrollo de aplicaciones móviles (apps).

En este espacio, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la UP, alumnos de todas las licenciaturas impartidas en la institución educativa podrán desarrollar aplicaciones móviles utilizando el lenguaje de programación Swift.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ingeniería de materiales Alejandro Ordóñez Torres, director de la Facultad de Ingeniería de la UP, explicó que los iOS Dev Lab, instalados en distintas escuelas de México, son sitios diseñados para fomentar entre los universitarios la creación de apps y el aprendizaje de programación a través de la iniciativa Everyone Can Code.

Programación para todos

El iOS Dev Lab inaugurado en la UP, junto con otros laboratorios del mismo tipo instalados en espacios educativos como en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es resultado del programa Everyone Can Code —Programación para todos, en español—, el cual busca dotar de habilidades para programar a cualquier persona interesada en hacerlo.

“Es un laboratorio especializado en desarrollo de aplicaciones móviles (…) Al ser anfitriones de este laboratorio, tenemos una serie de obligaciones; utilizar el laboratorio para cursos y actividades sobre el desarrollo de aplicaciones, sobre todo para que los alumnos puedan desarrollar aplicaciones que impacten de manera positiva en la universidad, sean útiles para la gente y también para la iniciativa privada”.

De acuerdo con el doctor Alejandro Ordóñez, en promedio se desarrollarán 10 aplicaciones en el periodo de un año dentro del iOS Dev Lab de la UP.

“Me parece que el laboratorio viene a reforzar el ecosistema de innovación que busca la Universidad Panamericana, en donde no nada más nos enfocamos en que los alumnos vengan a tomar clases, sino en que los alumnos sean los que desarrollan sus propios proyectos y sus iniciativas”, opinó el director.

Hasta ahora, solo los alumnos de ingeniería de la UP tomarán materias obligatorias en las instalaciones del iOS Dev Lab, aunque ya hay cursos programados específicamente para estudiantes de otras áreas.

“La búsqueda de este laboratorio es que las personas de otras carreras puedan venir y desarrollen una aplicación para su negocio o empresa o para alguna necesidad especial. Para mí, la meta sería que de las 10 aplicaciones desarrolladas al año, ocho de ellas sean diseñadas por gente que no sea de ingeniería”, especificó el doctor Alejandro Ordóñez.

Asimismo, el director de la Facultad de Ingeniería de la UP comentó que buscarán abrir este espacio a gente externa, interesada en aprender a programar en el lenguaje Swift o con algún proyecto de aplicación móvil determinado.

“Esto responde a las necesidades de los alumnos. La universidad en donde simplemente ibas a tomar clase y se escuchaba al profesor como el que todo lo sabía, ya no existe (…) Estamos desarrollando un ecosistema educativo que está motivando a los profesores a que cuestionen su manera de dar clase, que dejen de ser el centro de la educación para que pase a ser el alumno y sea él quien desarrolle el conocimiento, es un cambio de paradigma”, concluyó el doctor Alejandro Ordóñez Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...