18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e incluso en los siguientes seis meses de vida.

Las mujeres embarazadas que no se vacunan y enferman de influenza tienen siete veces más probabilidades de ser hospitalizada, cuatro veces más riesgo de morir, y cuatro veces más de que el bebé sea prematuro, que tenga bajo peso al nacer o que al hacerlo su tamaño sea más pequeño para su edad gestacional.

Sin embargo, si la gestante es diabética se duplica la posibilidad de llegar al hospital, es decir, 14 veces más a diferencia de quienes no padecen diabetes. Así lo determina la doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica para influenza de Sanofi Pasteur Latinoamérica.

De manera que si la madre se vacuna, seis de cada 10 niños nacidos estarán protegidos durante sus primeros seis meses de vida por la transmisión de madre a hijo de elevadas concentraciones de anticuerpos.

La doctora Cervantes Powell acentuó que en general para las personas con diabetes es fundamental vacunarse, pues de contraer influenza hay tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y seis veces más de morir.

“Es importante la vacunación, no sólo para evitar la influenza, sino también para evitar tener otras complicaciones relacionadas con este virus”.

La especialista explicó que la vacuna protege a los diabéticos y reduce en 30 por ciento la posibilidad de sufrir un ataque fulminante al corazón, en 22 por ciento una falla cardiaca, en 19 por ciento un infarto al miocardio y en 15 por ciento un cuadro de neumonía.

En México, la campaña de vacunación contra el virus de la influenza inició el 15 de octubre de 2018 y concluirá el 15 de marzo de 2019. A la vacuna le lleva 15 días generar anticuerpos y 28 días más para que quien es inoculado se considere absolutamente protegido, por lo cual la campaña empezó dos meses antes de que llegue el invierno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con expertos de clase internacional crean año con año modelos científicos que permiten saber con un grado muy alto de asertividad, cuáles son y cómo se componen los virus que presumiblemente circularán en un futuro. De esta manera los laboratorios farmacéuticos producen las fórmulas para la creación de vacunas que combaten la aparición de enfermedades, en este caso influenza.

“La vacuna debe aplicarse anualmente, puesto que cada año las cepas del virus de la influenza cambian, por lo que hay que estar protegidos cada temporada invernal”, señala la doctora María Elena Sañudo Maury, gerente médica de diabetes de Sanofi Pasteur.

Sobre la diabetes, la especialista apunta que en México el 75 por ciento de los pacientes están fuera de las metas de control, y para lograrlo implica al paciente un proceso de aprendizaje para entender la enfermedad, así como cambios en el comportamiento, el uso de medicamentos y la frecuencia de las evaluaciones médicas.

Asimismo, destaca la importancia de la participación de la familia en el proceso de control de la diabetes en los pacientes y que la educación y la vacunación son los pilares fundamentales para la prevención de complicaciones relacionadas con enfermedades, como la influenza.

Para la campaña de vacunación contra la influenza 2018-2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se tiene previsto aplicar 30 millones de dosis. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...