16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos

Un estudio publicado en British Medical Journal (Revista Médica Británica) refiere que en EU ocurren entre 4 mil y 5 mil muertes de peatones cada año debido a accidentes por la distracción y privación sensorial que provoca el uso de audífonos.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de audífonos comunes tiene una muy alta posibilidad de lastimar los órganos auditivos, pues por la exposición continua o repetitiva a los dispositivos destruye células y nervios del oído interno.

Ante este panorama, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, ideó un dispositivo que permite que el usuario escuche música, transmisiones o su teléfono sin abstraerse del sonido ambiental, pues el audio se conduce a través de los huesos del rostro y se dirigen directamente al oído interno.

El principio anterior se identifica como conducción ósea y refiere a la transmisión de sonido por medio de vibraciones a través del hueso del cráneo para llegar al oído interno de la persona que lo interpreta como sonido.

El dispositivo diseñado por los innovadores tecnólogos se llama Tessio. “Es como una diadema horizontal que se coloca en la nuca y las patitas sobre las orejas. No tapas ni lo introduces al oído. Se conecta por bluetooth a tu teléfono para que escuches lo que quieras. Además tiene micrófono y puedes hacer llamadas”, explica en entrevista el ingeniero biomédico Jorge Pérez Naitoh, uno de los creadores del producto.

El oído se conforma por tres fases: externo, medio e interno. Los audífonos Tessio tienen una membrana de metal que vibra a la misma frecuencia que la música, de manera que a través del hueso se traslada directamente a la cóclea en el oído interno de donde es enviado al cerebro.

“La ventaja es que escuchas tu música pero también lo que te rodea, es decir, el sonido ambiente del área por donde te mueves. Entonces, si eres ciclista oyes sonidos externos, como alarmas, un silbato, sirena o claxon”, añade el joven emprendedor.

La batería de Tessio tiene duración de ocho horas continuas y se carga en una hora y media. Se ajustan a la anatomía del usuario, de manera que no se mueven ni se caen. Además, el sonido no se transmite al exterior, sino que solo puede escuchar la música la persona que los lleva puestos.

La conducción ósea explica por qué cuando grabamos nuestra voz nos escuchamos distintos a como estamos acostumbrados a oírnos.

“No es un concepto nuevo y tiene muchas aplicaciones, la de nosotros puede ser lúdica pero hay otras con fines distintos. Pensamos en el personal de una oficina que tiene que interactuar con sus compañeros pero al mismo tiempo quiere seguir oyendo su música. O quienes conducen una bicicleta en la ciudad o son corredores urbanos y deben estar atentos a lo que sucede a su alrededor”, aclara el ingeniero biomédico.

Los audífonos tienen un costo aproximado de 100 dólares y ya se han comercializado varias unidades. El desarrollo dio pie a la creación de una empresa mexicana llamada Euphonia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Profundiza neurocientífica mexicana en Europa indicadores compensatorios del cerebro que motivan a comer o dejar de hacerlo

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La egresada de la UNAM realiza posdoctorado para colaborar con el país ante la alarmante situación por el incremento de...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...