24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de C.V. y egresados del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya obtuvieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de Innovación de Producto, por el desarrollo del fungicida orgánico Baktillis, producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación, además activa los mecanismos de defensa de las plantas, promoviendo el crecimiento saludable de los cultivos donde se aplica.

El maestro en ciencias, adscrito al área de Propiedad Intelectual de Biokrone, Francisco Javier Vicente Magueyal, destacó que en 2008 la empresa decidió crear un centro de biotecnología para el desarrollo de investigación básica y aplicada, innovaciones y productos en el ámbito agrobiológico, por lo que se estableció una vinculación con el Tecnm en Celaya a través de la integración de estudiantes e investigadores.

“El ingeniero José Luis Velasco Silva y los socios comenzaron a tocar puertas y encontraron en el Tecnm de Celaya a varios investigadores interesados, uno de ellos, el doctor José Luis Navarrete, que es pionero en bioprocesos. Se comenzó una vinculación entre el Tecnm en Celaya y otras instituciones para poder consolidar esta sinergia entre la empresa y academia, basada en infraestructura, personal especializado y productos innovadores con la 1-fungicidabik2718.jpgcolaboración del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) aquí en Celaya, para contactar a tesistas con capacidades tecnológicas para integrarse al Centro de Biotecnología Biokrone (CBB)”.

Detalló que el desarrollo de este producto inició en 2009, a través de la tesista de licenciatura Mayra Rodríguez, quien hizo los primeros cultivos microbianos de Bacillus subtilis a nivel biorreactor en los laboratorios del Tecnm en Celaya, y que actualmente, cerca de 80 por ciento de los integrantes del CBB son egresados de esa institución en nivel licenciatura y maestría.

“A partir de ese trabajo, entró a laborar a la empresa. De ahí surgió otra vinculación con el Tecnm de Conkal, en Mérida, Yucatán, con el doctor Esaú Ruiz, donde Mayra Rodríguez fue a capacitarse en técnicas de evaluación in vitro, lo que le fue sumando propiedades al producto. En 2013, se estableció una nueva vinculación con la doctora Marcela Cárdenas, del Tecnm en Celaya, para la identificación molecular y la selección del consorcio microbiano a partir de tres cepas de Bacillus subtilis, que son atributos diferenciadores en comparación con otros productos en el mercado”.

Un año después, la empresa reformuló el producto con una microencapsulación, donde fue apoyada por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la doctora Cristina Pérez para el proceso, además de otra vinculación con el Tecnm de Conkal y la Universidad de Pénjamo con la doctora Susana Herrera para su evaluación”.

Destacó que el producto está registrado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que se realizó la solicitud de la patente desde 2017.

“Si tomamos en cuenta que Baktillis cuenta con un diseño en su formulación de tres cepas de Bacillus subtilisidentificadas molecularmente, microencapsulado y que tiene efectos fungicidas por sus sustancias fengicinas, antibióticos, que inhibe el crecimiento de los diferentes hongos y bacterias de los cultivos, hablamos de un producto completamente innovador”.

Esta es la segunda vez que la empresa Biokrone obtiene un Premio Nacional de Tecnología e Innovación en el desarrollo de productos agrobiológicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...