4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa

Los productores de tomate luchan cada temporada contra diversos microorganismos que amenazan sus parcelas, entre ellos uno capaz de destruirlas en su totalidad.

Se trata del Clavibacter michiganensis, causante del cáncer bacteriano. Esta bacteria debilita el tallo de la planta y produce manchas color café con un halo blanco en los frutos, entre otros síntomas.

Para proteger los sembradíos, investigadores mexicanos crearon nanopartículas de algas marinas que transportan cobre a las membranas celulares de la planta de tomate, lo cual ayuda a fortalecer sus mecanismos de defensa. La aplicación de las nanopartículas ha permitido reducir más de 30 por ciento la incidencia del cáncer bacteriano en cultivos.

El desarrollo tecnológico es resultado de dos años de trabajo de la empresa mexicana Algas Pacific, en sociedad con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Las nanopartículas cargadas con cobre se aplican a través del agua de riego, directamente al tallo y a las hojas de la planta. El método de aplicación permite el uso eficiente del cobre, pues bastan algunos gramos para proteger un área de siembra que requeriría varios kilogramos del mineral si éste sólo se colocarlo en el terreno de cultivo.

Además de inhibir la bacteria que provoca el cáncer en el tomate, se tiene evidencia de que las nanopartículas con cobre, junto con otros productos, contribuyen a elevar la producción y talla del tomate.

Los sembradíos tratados con las nanopartículas presentan, en promedio, un aumento de 30.77 por ciento en la cantidad de frutos, los cuales alcanzan un diámetro 12.41 por ciento mayor.

Las nanopartículas son un producto totalmente orgánico debido a su origen, por lo que pueden usarse en los cultivos sin temor a riesgos a la salud. Si bien fueron desarrollado para su aplicación al tomate, pueden aplicarse a cualquier tipo de cultivo. Actualmente la empresa Algas Pacific trabaja con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) en el desarrollo de productos biotecnológicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...