18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras de arte a todos los públicos, a través de su interacción con la tecnología.

Trick Eye es el nombre del museo y la Ciudad de México es la primera ciudad en Latinoamérica en tener uno, ya que solo existen ocho más en todo el mundo. Este nuevo museo busca que los asistentes puedan interactuar con las obras mediante la realidad aumentada que ofrecen a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

300Museo-Trick-Eye_4.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Estrategia y Finanzas de Trick Eye México, Manuel Castellanos, explicó que esperan más de tres mil asistentes diariamente a partir de diciembre, cuando el recinto abra las puertas al público.

Además, dijo que el museo de México será la sede más grande de la compañía con aproximadamente mil 800 metros cuadrados, ubicado en una importante zona céntrica y turística de la Ciudad de México.

Las experiencias son diversas y van desde ambientes subacuáticos hasta erupciones volcánicas, pasando por animaciones de seres mitológicos como dragones. También hay una importante área dedicada a artistas como Vincent van Gogh, en donde se pueden percibir sus obras como nunca antes, gracias a la tecnología.

También hay un área dedicada a obras modernas que pretenden poner al observador como protagonista de las mismas. Manuel Castellanos aseguró que este museo también rompe con los paradigmas de que los museos son lugares aburridos.

“El arte tridimensional y la realidad aumentada conviven para ofrecer una experiencia única que permite crear ilusiones ópticas sorprendentes en las que incitamos a la gente a tocar las obras y meterse en ellas”, dijo.

Esta experiencia se vive a través de la aplicación TrickEye AR, la cual se puede descargar en cualquier dispositivo móvil y activar con ello los efectos de realidad aumentada de cada escenario.

350Museo-Trick-Eye_4.jpgEl directivo explicó que en México las familias son muy unidas y pasan mucho tiempo juntos, por lo que están en una búsqueda constante de entretenimiento, además de que la tecnología llegó para cambiar el modo en que los mexicanos interactúan entre ellos. Por ello, México es el país ideal para inaugurar un museo de este tipo.

“A las familias mexicanas les encanta tomar fotos cuando salen juntos, es una forma de convivencia que cada vez está más arraigada entre todos los mexicanos”, aseveró.

Según Manuel Castellanos, el primer acercamiento fue del gobierno mexicano a través de la embajada mexicana en Corea del Sur para que el país latinoamericano se convirtiera en la primera sede del museo en el nuevo continente.

Fueron alrededor de ocho meses los que llevó la construcción del recinto y los preparativos para la inauguración que tendrá lugar el 1 de diciembre de este año.

Asimismo, mencionó que el museo en México generará más de 30 empleos directos y 200 más indirectos, sumando alrededor de 230 empleos.

El proceso creativo para la incorporación de las obras es mediante un render y los artistas, a través de su inteligencia espacial, logran elaborar la obra de arte poco a poco con ayuda de artistas audiovisuales, por lo que es un trabajo de varias personas para lograr los efectos buscados.

El museo en sus diferentes sedes alrededor del mundo ha recibido a más de 500 mil visitantes por año desde que abrieron su primer museo en Seúl, Corea del Sur, en  2010.

8_Museo-Trick-Eye_7.jpg

3961Museo-Trick-Eye_15.jpg3962Museo-Trick-Eye_12.jpg

 

800Museo-Trick-Eye_18.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...