19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica

La metformina es el medicamento oral más prescrito a los pacientes con diabetes, pues ha demostrado sus efectos antihipoglucemiantes, es decir, que controla los niveles de azúcar en sangre, además de que tiene efectos cardioprotectores y reguladores de la presión arterial.

Sin embargo, a pesar de tener seis décadas en el mercado farmacéutico, se le ha relacionado con el desarrollo de acidosis láctica en quienes son administrados con ella, razón por la cual es motivo de estudio de científicos.

Es así que un equipo multiinstitucional de investigadores mexicanos diseñó una molécula análoga a la metformina que brinda los mismos beneficios, pero que no deriva en acidosis láctica, afección que genera debilidad, dolor estomacal, respiración acelerada, somnolencia y calambres.

El doctor Juan Gabriel Navarrete Vázquez, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explica en entrevista que una sustancia análoga de la metformina fue diseñada y sintetizada por la estudiante de maestría Erika Gutiérrez Lara, cuyas siglas se ocuparon para darle nombre al producto EGL-6M.

“La metformina es un antidiabético oral perteneciente a la familia de las biguanidas y se utiliza como primera línea para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, de ahí que sea importante buscar alternativas”, puntualiza el especialista.

Agrega que en la Facultad de la UAEM se realizaron pruebas in vivo en modelos animales a los que se les administró fructuosa para inducirles resistencia a la insulina, una condición que en seres humanos se conoce como prediabetes. Después tuvieron una dieta ordinaria y a un grupo se les administró metformina y a otros el análogo EGL-6M en distintas dosis.

Los resultados fueron comprobados por un equipo de investigadores de Cinvastav, al que ahora pertenece Erika Gutiérrez Lara como estudiante de doctorado. En ellos se comprobaron las mismas características hipoglucemiantes y cardioprotectoras tanto en la metformina como EGL-6M en dosis que fueron de uno a los 30 miligramos. También se pudo corroborar que en los que se administró el análogo no hubo efectos adversos.

El doctor Navarrete Vázquez hace hincapié en que en el Instituto Nacional de Pediatría se realizaron evaluaciones del análogo en la proteína AMPK, una enzima que participa en el proceso de metabolismo.

“Ya hicimos ensayos in vitro, luego en ratones con resultados alentadores. Lo que viene es hacer pruebas de toxicidad, entre otras, antes de llegar a los humanos. El trabajo científico ha dado pie a dos tesis de estudiantes de maestría, además hemos publicado en revistas de circulación internacional donde se muestra la síntesis de las moléculas y la acción sobre la proteína AMPK y el efecto in vivo”, finaliza el especialista en farmacología, quien destaca la labor de su colega Samuel Estrada Soto, quien ha colaborado significativamente en los trabajos realizados en la UAEM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...