23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la disminución de su población y mejorar sus condiciones de vida

De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas. La misma entidad informa que 35 por ciento de la población de estos insectos se ha extinguido en los últimos años.

Información de este tipo y más relacionada con el tema llevó a dos jóvenes emprendedoras a idear un dispositivo que monitorea y regula la temperatura interna de las colmenas, a fin de preservar la vida de quienes habitan en ellas, las abejas.

HiBee, nombre del dispositivo, permite cuidar el desarrollo de las abejas, mejorar la producción de miel, lo que su vez evita pérdidas económicas al sector apícola.

Así lo explica Virginia de la Luz Vázquez Martínez, una de las creadoras de HiBee, quien en entrevista agrega la disminución en la población de abejas se puede deber a varios factores. “Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) hace mención del cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y enfermedades en la colmena como las causas principales. Por estas razones, en 2016 los apicultores tuvieron pérdidas de más del 52 por ciento en sus cosechas de miel”.

El dispositivo cuenta con sensores que generan datos como humedad y temperatura de la colmena. Además detecta la presencia de la varroa, ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas causándoles heridas y que puede acabar con poblaciones completas colmenas.

El prototipo funcional de HiBee está construido de lámina galvanizada, tiene un revestimiento plástico, cuenta con un sistema de ventilación con tres motores eléctricos que se alimentan de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

Actualmente se trabaja en una aplicación para teléfono Android por la cual el apicultor recibirá la información que genera el dispositivo y le permitirá controlar a distancia las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran.

De acuerdo a Virginia Vázquez y su co-creadora Marisol Suárez, el dispositivo ha realizado pruebas con apicultores del estado de Puebla con resultados alentadores. Ambas administradoras cuentan con el respaldo tecnológico de la empresa Mecrax, la cual desarrolla tecnología mexicana para agricultores.

“Todavía trabajamos en la mejora del dispositivo, dado que las colmenas generalmente se encuentran en la intemperie, queremos que sea de menor tamaño y lo probaremos en climas extremos para que sea funcional para cualquier apicultor”, señala Vázquez Martínez.

Finalmente, precisa que la miel de abeja mexicana es un producto muy cotizado en los mercados estadounidense y europeo. Se trata de una actividad en la que participan casi 43 mil productores apícolas nacionales y cuya producción anual supera las 57 mil toneladas. De ahí la importancia de preservar la salud de las abejas en nuestro territorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...