18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida

La cirugía bariátrica ha dejado de ser un procedimiento de carácter estético, como fue el objetivo en sus inicios hace más de 40 años, y ahora es una opción para el tratamiento médico de la obesidad. Y en el paciente diabético con este grado de sobrepeso los resultados pueden significar más años de vida.

“En pacientes con diabetes con menos de cinco años de evolución del padecimiento, con una obesidad moderada y que apenas se administra medicamento oral, la cirugía bariátrica logra la remisión de la enfermedad entre 85 y 90 por ciento de los casos”, explica el doctor Samuel Ordóñez Ortega, especialista avalado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

El médico bariatra aclara que la remisión no es lo mismo que la cura a la diabetes. “La remisión refiere a que después de la intervención, el paciente pasa un año sin medicamentos para el control de glucosa en sangre. Claro que para lograrlo se necesita su compromiso y un enfoque multidisciplinario que incluye dieta especial y muchos cuidados precisos. Pero se consigue en nueve de cada diez casos”.

La llamada cirugía bariátrica o metabólica puede incluir dos técnicas quirúrgicas. Una de ellas es la manga gástrica, en la que el estómago se reduce en su capacidad de 500 a 600 mililitros, en su condición normal, a cien. El órgano adquiere una forma tubular y reduce 80 por ciento de su capacidad gástrica.

El otro procedimiento es el bypass gástrico, donde el estómago es reducido utilizando grapas y mediante un puente se une con el intestino delgado, a fin de que los alimentos eviten la zona gástrica. Se trata de la técnica con los mejores resultados en el mundo en los últimos 20 años, de acuerdo al cirujano Ordóñez Ortega.

“La cirugía bariátrica logra una equidad de glucosa en sangre, es decir, mantiene el azúcar estable sin necesidad de fármacos y da 15 años más de vida al paciente diabético”, puntualiza el especialista adscrito a la Clínica Cirugía Metabólica y Bariátrica.

La cirugía bariátrica se sugiere en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, y en quienes el objetivo sea la remisión de la diabetes. El Índice es el valor resultante de dividir el peso en kilogramos, entre el cuadrado de la altura en metros, para obtener Kg/m2.

Cuando el IMC se ubica entre 18 y 25 se habla de parámetros normales, arriba de 25 hasta 30 se ubica una a persona con sobrepeso, entre 30 y 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 grado 2 y por encima de 40 es del tipo 3.

Finalmente, el doctor Ordóñez Ortega advierte del riesgo que puede significar al interesado ponerse en manos de quienes no conocen a fondo la técnica quirúrgica. Refiere que en México no existe un registro oficial del número de intervenciones metabólicas realizadas anualmente, pero se estiman más de 10 mil cirugías sin aval oficial.

“Existen apenas 140 cirujanos bariatras certificados en un país de 120 millones de habitantes, y donde siete de cada diez tiene sobrepeso u obesidad. Es poca la información que circula en los medios acerca de lo que la cirugía bariátrica puede hacer por quien vive con obesidad y diabetes. No obstante, la intervención es una herramienta para el paciente y nosotros le enseñamos a obtener los mejores resultados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...