18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

Por: Lic. José Roberto Garza García.

www.promapmx.com 

LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO

En virtud de las reformas de la Ley de la Propiedad Industrial en México, la cual por medio de decreto ya publicado, se modifica el sistema marcario tal cual y como lo conocemos a la fecha, introduciendo diferentes elementos que pueden considerarse como distintivos e indicaciones geográficas, pero cobrando relevancia el uso y la comprobación de dichos activos, es decir la vida comercial de las marcas en el mercado, modificaciones que entraran en vigor el día 10 de agosto de 2018 y su posterior reglamentación.

En el presente artículo nos centraremos en la reforma consistente en que los titulares de un registro de marca posteriores a la entrada en vigor de la reforma, estarán obligados a presentar una declaración de uso bajo protesta de decir verdad, dentro de los tres meses posteriores al tercer año de su otorgamiento, si dicha declaración no es presentada, el registro caducará de pleno derecho, además que en la promoción de  renovación de aquellos registros posteriores a la entrada en vigor de la Reforma en comento, de igual forma deberá acreditarse el uso comercial, con la variante que  ahora será necesario que los titulares especifiquen claramente los productos y/o servicios para los cuales la marca será utilizada, lo anterior de conformidad con el Clasificador de Niza y atendiendo al principio de especialización marcaria; los registros previamente otorgados deberan declarar el uso al momento de presentar la renovación respectiva.

Estas modificaciones hacen que se respete uno de los pilares de la Ley de la Propiedad Industrial, que es justamente que tanto invenciones como signos distintivos tengan una vida industrial y comercial activa, por ende ya no será posible solicitar marcas en clases en que no se utilice una marca, como comunmente se realizaba con las figura de “marcas de protección”, en donde ademas de registrar en clase prioritaria, se solicitaban en clases relacionadas para evitar que algún tercero registrara algo idéntico o semejante en grado de confusión, ya que por Ley ahora si se realiza el registro en diversas clases, se deberá declarar el uso bajo protesta de decir verdad que efectivamente la marca se utiliza por su titular en los productos o servicios y de la manera que fue solicitado ante la Autoridad.

Existen ciertas prácticas como el además de registrar en otras clases donde no se utilizaba la marca, el indicar ya fuera el título completo de la clase de protección de Niza, pese a solamente utilizar alguno de los productos o servicios solicitados, asi como las estrategias de factibilidad de anexar elementos complementarios como siglas o números para que se otorgara un registro, pero en la práctica comercial solo se utilizaba el aspecto nominal, no de la forma en que fue registrado, por lo que ahora la figura de comprobación y declaración de de uso cobra una relevancia principal en nuestro sistema marcario, porque obliga a que la marca se utilice tal cual y como fue registrada y en los productos o servicios en los que solicito el amparo de protección intelectual.

Estos cambios fortalecen la figura de un registro marcario, porque hace que se respete su naturaleza, a la par de que si legítimo titular o representante deberán estar atentos a la forma en que se explotan los activos marcarios de la empresa, ya que ahora se tendra una mayor interacción con la autoridad, ya que en en pasado solamente se debia renovar el registro de marca cada 10 años, sin necesidad de acreditar un uso comercial, excediendo el campo de proteccion ya que si una marca nace es para que se utilice.

Ante esto desde un principio, al presentar un estudio marcario se deberá realizar la limitación en los productos y servicios en los que se pretenda utilizar el signo distintivo, se deberá generar pruebas de uso fehacientes de que las marcas se utilizan en su conjunto de la forma en que fueron registradas para evitar encuadrar en nuevos supuestos de caducidad, dando mayor responsabilidad al titular de la marca, lo cual es correcto ya que se trata de un bien intangible fundamental para su negocio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...