23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones

Con el fin de fomentar y promover una cultura en favor de la protección y transferencia de conocimientos, así como la innovación y el emprendimiento universitario, la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM creó Unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UniPEV), las mismas estarán a disposición de la comunidad universitaria en la Escuela Nacional de Estudios Superiores León y Juriquilla; además de en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Aragón, Cuautitlán, Acatlán e Iztacala.

Dentro de sus objetivos también figuran el apoyo al emprendimiento y proporcionar acompañamiento a los miembros de la comunidad universitaria que desean formar organizaciones o empresas con propuestas innovadoras.

De igual modo, llevar a cabo acciones de vinculación, poner a disposición de la sociedad conocimientos, capacidades, desarrollos y soluciones generadas en las actividades fundamentales de la UNAM; es decir, promoverán la protección y transferencia de conocimientos, así como el emprendimiento e incubación de empresas.

De esta manera, a partir del momento en que se formalizaron con la firma de su convenio respectivo, la CID se compromete a formar recursos humanos participantes en la UniPEV, compartir prácticas y metodologías; así como brindar de manera permanente asesoría, asistencia y apoyo jurídico.

Cada una de las sedes que alojarán la Unidad, se comprometen a su vez a proporcionar espacios, personal y equipamiento requeridos para su operación. Es importante mencionar que el personal de la Unipev debe cursar los programas de formación y aplicar las prácticas y metodologías propuestas por la CID.

Antecedentes

El Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 contempla en su proyecto la generación de Espacios de Vinculación en entidades universitarias ubicadas fuera de ciudad universitaria. Ante ello, y como el 50 por ciento de los estudiantes de licenciatura están en las FES, se decidió crear estas UniPEV en cada una de ellas.

Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, detalló que “Uno de los principales méritos de estas unidades es que se llevará un mecanismo de seguimiento: uno que le dé dirección a las unidades y otro que nos permita establecer metas a corto, mediano y largo plazo, dentro de las que destacan la definición de temas de desarrollo en específico”.

Finalizó con un exhorto a acercarse a las unidades “existimos para hacer más factible la transferencia de conocimientos a la sociedad y estamos a su disposición, es un honor tener la oportunidad de servir a toda la comunidad universitaria”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...