21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de esta enfermedad

En el mundo existen aproximadamente 300 millones de personas que viven con asma. En México, alrededor del siete por ciento de los mexicanos tiene esta enfermedad y seis mil personas mueren en el país a causa de esta enfermedad, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
De acuerdo con la especialista del INER, María del Carmen Cano Salas, 80 por ciento de adultos que padece esta enfermedad presenta síntomas desde los primeros cinco años de vida , cuando el padecimiento puede detectarse desde el primer año de vida, mediante el estudio llamado espirometría.
Ante esta problemática, investigadores del Houston Methodist Hospital desarrollan una investigación para encontrar la manera reducir la producción excesiva de mucina durante un episodio de asma, con lo que los ductos de aire quedarán libres y los pacientes no tendrán esa sensación de asfixia.
Los especialistas explican que la obstrucción de vías respiratorias durante un ataque de asma, es debido a la sobreproducción de una proteína altamente pegajosa secretada por las mucosas de las vías respiratorias, llamada mucina, que obstruye los conductos pequeños y evita que el aire entre y salga a través de ellos.
“Dentro de las células epiteliales de los bronquios existe un tipo muy importante de células que se llaman células productoras de mucina, las cuales son vitales para mantener la superficie hidratada y saludable. Estas secretan mucina para proteger las vías respiratorias, pero la producción excesiva puede ser perjudicial”, enfatizó el doctor Xian Li, director de la investigación.
El estudio de los especialistas parecer ser prometedor para el desarrollo de una nueva clase de medicamentos que sería radicalmente diferente de los esteroides que se usan actualmente para tratar el asma, enfermedad no curable, pero sí controlable. Los expertos esperan que este hallazgo pueda ser el inicio de una ventana de esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...