18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], Nuevo león, México.

Actualmente en el contexto globalizado y cambiante de nuestro entorno es de gran importancia concientizarnos en los cambios disruptivos que experimentamos como sociedad del conocimiento, por tal motivo las universidades y los centro de formación profesional se han dado a la tarea de modificar sus esquemas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades cambiantes del sector empresarial, manufacturero, comercial y social al cual se enfrentan los estudiantes al egresar del nivel superior de educación. Debido a esto, se han realizado modificaciones en la curricula y programas de estudio con el objetivo de elevar la pertinencia de la oferta educativa. 

Dentro de estos cambios realizados, se ha descado la incorporación de unidades de aprendizaje que doten al estudiante de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes en materia de Propiedad Intelectual, tal es el caso de la Universidad Autonoma de Nuevo León (UANL) como parte del programa de Formación General Universitaria ofrece la unidad de aprendizaje titulada “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones” como una unidad de aprendizaje que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

  1. Desarrollo del potencial intelectual de acuerdo a su especialidad.
  2. Identificación del producto derivado de su trabajo intelectual.
  3. Competencias de investigación, análisis y razonamiento lógico.
  4. Concientización y sensibilización ante la cultura de protección de la propiedad intelectual.
  5. Adquisición de conocimiento especializado.
  6. Desarrollo de la capacidad analítica y sentido de argumentación.
  7. Identificación de áreas de oportunidad para protección de innovaciones.
  8. Habilidades de creatividad e innovación.
  9. Protección de innovaciones y aplicación de nuevos conocimientos.
  10. Habilidad de trabajo multidisciplinario.

La incorporación de esta unidad de aprendizaje, tiene como objetivo desarrollar en el alumno competencias para potencializar su trabajo académico y fortalecer los co nocimientos logrando identificar y proteger el producto de su trabajo intelectual, permitiéndole comprender los conceptos elementales de su labor intelectual que repercuten en su desarrollo profesional, para dotarlo de las competencias descritas anteriormente. Además se busca crear conciencia y culturizar a los futuros profesionistas sobre la importancia y relevancia del tema de propiedad intelectual, creando un entorno de integridad, compromiso y lealtad con el objetivo de fomentar y promover los valores de una cultura dentro de una sociedad del conocimiento e innovación tecnológica.

Al ser una unidad de aprendizaje transversal, en donde aplica para todo profesionista que realice investigación, creación artística, invenciones industriales y/o empresas del sector empresarial y comercial, permite desarrollar conocimientos y habilidades para realizar la protección de sus propias creaciones como parte de su quehacer personal y/o profesional. Por otro lado, busca promover la formación integral, identificando los elementos de valor con los cuales el estudiante y futuro profesionista se relacionará en su quehacer profesional para integrar los diversos aspectos que impacten en el desarrollo científico, humanista, cultural y tecnológico como aporte al desarrollo del conocimiento de la cultura, la tecnología y la innovación, donde se logre la participación en redes y alianzas estratégicas vinculadas con los diversos sectores de la sociedad, contribuyendo a crear nuevas fuentes de ingreso que generen oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Este curso de Propiedad Intelectual y sus aplicaciones ofrece información necesaria para identificar los conceptos básicos de la propiedad intelectual y despertar en el estudiante el interés por darle protección al producto de su trabajo intelectual, propiciando con esto mejores resultados y mayor interés en las investigaciones de cualquier área del conocimiento, ya que se direcciona la investigación básica hacia la aplicación real del estudio científico. Se busca consolidar la inducción del estudiante en la adquisición de los conocimientos fundamentales y la operación básica del sistema de la propiedad intelectual en México, así como el de proporcionar situaciones de aprendizaje que le permitan desarrollar la competencia para detectar la viabilidad y sustentabilidad para la protección de proyectos de innovación tecnologica e investigación, literarios y artísticos a lo largo de su desarrollo académico y profesional.

La implementación de esta unidad de aprendizaje se utiliza como estrategia para incentivar la creatividad, innovación y desarrollo tecnológico en nuestros estudiantes, profesionistas del futuro y a su vez en nuestro país.

Bibliografía

  1. Gutiérrez, S. R., & Sánchez, G. J. (2005). Metodología del trabajo intelectual. México.Esfinge.
  2. Instituto del Derecho de Autor (1998). Reglamento del Instituto del Derecho de Autor (INDAUTOR). 
  3. Instituto del Derecho de Autor (2016). Ley Federal del Derecho de Autor.
  4. Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (2016). Ley de Propiedad Industrial. 
  5. Universidad Autónoma de Nuevo León (Octubre de 2011). Visión 2020 UANL. Los diez rasgos distintivos de la visión. Monterrey, Nuevo León, México
  6. UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León (2012). Programa Analítico Institucional de la Unidad de Aprendizaje. “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones”. Monterrey, Nuevo León, México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Además de fuertes inversiones, el incremento de conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....