18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas.

Según datos de la más reciente encuesta sobre tecnologías de la información realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en total 74.3 millones de mexicanos utilizaron internet en el país durante 2018.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, revela que el 65.8% de la población de seis años y más son usuarios de internet (74.3 millones). De estos, el 51.5% son mujeres y el resto (48.5%) hombres.

Hay 18.3 millones de hogares en el país conectados a internet mediante conexión fija o móvil (52.9% del total), lo que significa un incremento de 2% respecto del 2017, cuando era el 50.9% del total nacional.

El grupo poblacional que más usó internet en 2018 es el que está entre 25 y 34 años; quienes menos lo utilizan tienen 55 años o más.

Según el análisis geográfico, el uso del internet es un fenómeno urbano: el 73.1% del total de la población urbana son usuarios de este servicio; en contraste con el 40.6% de la población conectada en zonas rurales.

TELEFONÍA CELULAR

Durante el año pasado, 73.5% de la población de seis años o más utilizó el teléfono celular; ocho de cada 10 usuarios contaban con un smartphone que les permitía acceder a internet. El número total de usuarios de este tipo de dispositivos subió de 64.7 a 69.6 millones en un año.

La conexión móvil a internet es la más utilizada por el 89.0% de los usuarios, mientras que el restante 11.0% se conecta a internet desde un celular smartphone mediante WiFi.

De los usuarios de smartphones, 45.5 millones instalaron aplicaciones en sus teléfonos: 89.5% de mensajería instantánea, 81.2% herramientas para acceso a redes sociales, 71.9% aplicaciones de contenidos de audio y video, y 18.1% alguna aplicación para acceder a banca móvil.

COMPUTADORA

El uso de la computadora va a la baja. Los usuarios de seis años o más alcanzaron en 2018 los 50.8 millones, equivalentes al 45.0% del total de la población en este rango de edad; esto representa una disminución de 0.3% respecto del registrado en 2017, cuando fue de 45.3%.

La proporción estimada de hogares que disponen de una computadora registró un descenso de 0.5%, al pasar de 45.4% en 2017 a 44.9% en 2018.

TELEVISIÓN DIGITAL

La ENDUTIH 2018 revela que 32.2 millones de hogares del país cuentan con al menos un televisor, lo cual representa un 92.9% del total en el país; el 72.9% de los hogares tienen al menos un televisor digital.

El 95.4% de los hogares con televisión cuentan con señal digital; de ellos, el 82.2% tienen al menos un televisor digital, 11.4% cuenta con televisor analógico y señal de televisión de paga; y 6.4% de los hogares cuentan con al menos un televisor que recibe la señal digital a través de un decodificador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...