18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

Ante la proliferación de sargazo en las costas mexicanas, principalmente en la península de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a la comunidad científica y tecnológica a compartir sus investigaciones para integrarla a un banco de información que ayudará a resolver la problemática.

“El objetivo de dicho banco es recopilar toda la información disponible sobre el fenómeno para conocer el estado del arte y contribuir a la búsqueda de soluciones que sienten las bases para el establecimiento de políticas públicas mediante la conjunción de capacidades y fortalezas existentes en el país”, citó el Conacyt en un comunicado.

La problemática es tal que empresarios y autoridades de Quintana Roo pusieron en marcha un protocolo para contener, recolectar, procesar y reusar el sargazo: quieren convertir el problema en una oportunidad para crear valor.

En 2018 arribaron 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas del Caribe Mexicano (equivalente a 300 albercas olímpicas). Del total, 750 mil metros cúbicos llegaron a Puerto Morelos, donde surgió la iniciativa para crear el ‘Protocolo de Puerto Morelos’.

El gobierno del Quintana Roo implementó desde principios de mes el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, en el que participan la iniciativa privada, el gobierno federal y los municipales. FOTO: Gobierno de Quintana Roo

El empresario Carlos Gosselin, quien encabeza la iniciativa, dijo en rueda de prensa que el protocolo para aprovechar el sargazo involucra a unos 15 hoteles que han invertido en equipo para hacer frente a la contingencia ecológica.

La iniciativa privada está apostando a la bioindustria en la región; esperan desarrollar modelos de negocio para aprovechar el sargazo y convertirlo en productos como tabiques para construcción de viviendas, calentadores de agua, platos, vasos, pastelillos e incluso -en alianza con empresarios de Guadalajara- en los durmientes para el Tren Maya.

En el diseño del protocolo también participan los científicos Brigitte Van Tussembroeke y Eric Jordan, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad de la UNAM.

El Conacyt, a su vez, puso a disposición de la comunidad científica y tecnológica el correo electrónico [email protected] para que compartan los productos de sus investigaciones para la conformación del Banco de Información Científica y Tecnológica. Para más información sobre la convocatoria puede visitar este enlace.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...