18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto y plural este sábado con más de 100 investigadores miembros del Programa Cátedras Conacyt, representantes de decenas de colegas catedráticos distribuidos en todo el país, en el que los jóvenes plantearon con libertad sus interrogantes y aclararon sus dudas respecto a su situación laboral.

La titular del Conacyt les reiteró que se seguirán respetando los acuerdos signados en la administración anterior con los miembros del Programa, los cuales suman un total de 1 mil 388 jóvenes investigadores, y enfatizó que la actual administración ha demostrado con hechos reales el apoyo a ese valioso colectivo.

En el diálogo con los jóvenes, que se prolongó por más de tres horas y en el que prevalecieron las interrogantes con relación al futuro laboral de los catedráticos, Álvarez-Buylla aseguró que el Conacyt trabajará con otras dependencias de gobierno en el sentido de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales; esto es, que dejen de ser considerados administrativamente como funcionarios públicos, con plazas de confianza y, en un futuro, se incorporen como investigadores, con toda formalidad y derechos plenos, en alguno de los 139 centros de investigación e institutos a los que están adscritos.

De esta manera, tendrán mayor certidumbre y mejores condiciones para poder realizar su trabajo científico.

En el auditorio “Eugenio Méndez Docurro”, Álvarez-Buylla añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del nuevo Conacyt y convocó a los jóvenes investigadores de México para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento en la frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, como son los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), los programas de Ciencia Comunitaria o el Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, entre muchos otros.

“No pretendemos que modifiquen las líneas de investigación que vienen trabajado, sino que se incorporen aquellos investigadores que coincidan y puedan contribuir en la solución de los grandes retos que enfrenta México, como son los temas de salud, tal es el caso de alta incidencia que tenemos de niños con leucemia linfoblástica aguda”, enfatizó.  

La directora general del Conacyt reconoció el alto valor que aportan los jóvenes investigadores al conocimiento científico del país como es el caso de los miembros del Programa Cátedras, quienes suelen ser evaluados con rigor y hacen aportes importantes en las instituciones en las que se encuentran adscritos.

Además, Álvarez-Buylla destacó de manera positiva la federalización que se ha logrado en el Programa Cátedras, pues el 86% de los catedráticos labora en distintos estados y sólo el 14% se encuentra en la capital del país. También informó que México es uno de los países que tiene mayor cantidad de jóvenes científicos en proceso de formación.

Asimismo, María Elena Álvarez-Buylla les adelantó que el nuevo Conacyt lanzará una plataforma digital, estructurada como red social de acceso libre y gratuita, en la que los catedráticos puedan redactar cápsulas informativas de divulgación –apoyadas con imágenes, gráficos o video– para comunicar los resultados de su trabajo científico. Esto es, crear un círculo virtuoso en el que los jóvenes científicos retribuyan al país y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad. Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia que impulsará el Conacyt en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...