18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

México y Canadá mantienen una estrecha colaboración en materia de conocimiento, lo que permite fortalecer la cooperación en temas de educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación, salud y cuidado del medioambiente, afirmó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración el viernes pasado del “Foro Binacional Canadá-México: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El nexo academia-empresas”.

En el foro participaron además el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y coordinador del Foro, José Antonio Seade Kuri y el director de Desarrollo Científico de la UNAM, William Lee.

En su intervención, la directora general del Conacyt expresó que a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como son la sostenibilidad de las comunidades y ciudades, la transición energética y el cambio climático, los cuales también figuran dentro de la Agenda 2030.

Señaló, además, que estos temas comprometen a la sociedad, a los investigadores y a los gobiernos, “para emprender políticas públicas e iniciar acciones decisivas desde la ciencia pública para cambiar las ideas de progreso y crecimiento por las de desarrollo y sostenibilidad”.

En el Salón Morelos de la cancillería mexicana, comentó que desde 2015 se han registrado aproximadamente 64 acuerdos de colaboración, entre los que se encuentran el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC), la iniciativa Proyecta 10,000, el Fondo Sectorial de Hidrocarburos SENER-CONACyT, los Grupos de Trabajo de Capital Humano y de Comercio, Inversión e Innovación, de la Alianza México-Canadá (AMC), entre otros.

La titular del Conacyt añadió que gracias al vínculo entre academia y empresas las investigaciones internacionales benefician a la sociedad, por lo que el Gobierno de México ha signado la transversalidad de las ciencias, la tecnología y la innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que incluye el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI).

Finalmente, Álvarez-Buylla comentó que se trabaja en un modelo de ciencia pública comprometida con la sociedad y el medioambiente, además de que se reformarán los fondos y programas dirigidos a empresas y al desarrollo y transferencia de tecnología, “para hacerlos más eficientes y competitivos con el propósito de redistribuir equitativamente la riqueza orientada a la justicia social”, pues de esta manera se podrá lograr un bienestar social con un desarrollo equilibrado y sostenible.

Al finalizar el acto inaugural, la titular del Conacyt se reunió en privado con su homóloga canadiense, Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá, en el salón Rosario Castellanos de la cancillería. Durante la charla, Álvarez-Buylla comentó el énfasis que dará el nuevo Conacyt a la investigación en ciencia de frontera para construir, desde los cimientos y con visión a largo plazo, la fortaleza científica de México.

María Elena Álvarez-Buylla Roces en reunión con Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá. Foto: Conacyt

Ambas coincidieron en la necesidad de reforzar lazos de cooperación e intercambio entre ambos países y hablaron, de manera específica, de emprender proyectos de colaboración binacional para coadyuvar en problemas comunes como son los microplásticos en alimentos, el impacto de las multinacionales en los entornos locales, los desafíos en materia de energéticos y los problemas de inequidad de género que enfrentan las científicas mexicanas y canadienses. También hablaron de incrementar los intercambios académicos entre estudiantes e investigadoras mujeres, de manera especial aquellas de origen indígena.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...