18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

Aprovechar la innovación es una tarea pendiente en México que requiere la convergencia entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad, afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

No obstante, dijo, la masa crítica que hay en México para hacer trabajo científico es insuficiente, a diferencia de lo que pasa en Canadá, dijo al participar en el primer panel del Foro Binacional Canadá-México Ciencia, Tecnología y Desarrollo, organizado por la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Tenemos un país con 125 millones de habitantes y un Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del orden de 28 mil personas, lo que es insuficiente”, señaló en un panel moderado por el investigador Pedro González Casanova, del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM.

Lee opinó que la calidad del trabajo que realizan las instituciones científicas en nuestro país es muy alta, pero la pequeña masa crítica hace que no se tenga impacto suficiente en beneficio de la población.

Ecosistema y capital humano

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación, que requieren cinco, 10 o 20 años para madurar un proyecto.

“Hay que ver cómo empatamos esta etapa de riesgo para que en el largo plazo haya resultados positivos. Ello implica crear un ecosistema que en Canadá existe de forma rigurosa”, dijo.

Lee consideró que ninguna de las propuestas anteriores funcionará sin desarrollar el capital humano. “Eso requiere constancia, visión integral y apoyo a largo plazo”, subrayó.

Por su parte, la titular del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), Julia Tagüeña Parga, refirió la importancia de impulsar la vinculación en la academia para conseguir la innovación basada en el desarrollo científico.

Llamó a incrementar esta vinculación, pues incide en el aprovechamiento del potencial que tiene la ciencia y en el aumento de la inversión privada en investigación científica y tecnológica.

El FCCyT promueve espacios de encuentro que favorezcan la vinculación, como el modelo que desarrollan con la iniciativa “Alíate”, cuya idea es apoyar la identificación y solución de problemas específicos de las empresas, preferentemente pequeñas y medianas, al incrementar su capacidad tecnológica y de innovación.

En su oportunidad, Alfredo Varela, director del Instituto de Neurobiología de la UNAM, señaló que la ciencia tiene impacto en todos los aspectos de la vida: sistemas de salud, de educación e industriales, entre otros, y es necesaria para el desarrollo de las sociedades modernas.

Invitó a estimular la interacción academia-industria entre México y Canadá, a través de modelos híbridos que impulsen programas conjuntos de licenciatura y posgrado, y el establecimiento de universidades con este modelo conjunto.

Alberto Muñoz Ubando, de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), citó el caso de Yucatán, donde lograron entre el sector privado, las universidades y el gobierno hacer la Universidad Politécnica de Yucatán, institución de vanguardia. Es un ejemplo de lo que se puede hacer entre los sectores académico, empresarial y gubernamental para impulsar, desde la educación, carreras y vinculaciones más cercanas desde su formación, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...