18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

“Nos percatamos de que muchos niños tienen la idea de que la ciencia es únicamente para hombres, y no saben que varios de los grandes descubrimientos y avances han sido hechos por mujeres que han trabajado y colaborado con varones. La ciencia no tiene género y con estas iniciativas queremos rescatar a científicas olvidadas por la historia”, afirmó Pilar Carreón, secretaria académica del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.

Como un estímulo para impulsar las carreras científicas en niños, adolescentes y profesionistas, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talento (PAUTA), entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso “Cuéntanos sobre una científica”, 2019.

Los ganadores del primer lugar en las distintas categorías, cuyas edades fluctúan entre los 6 y 19 años, fueron: Anel Niesta Becerra, Paola Jaramillo Paredes, Fernando Daniel de Lucio Villalobos, Kenia Michelle Barajas Ruvalcaba y Janitzi Irazu Serrano Gonzaga.

El objetivo principal de este concurso, que tuvo como invitadas especiales a las astrónomas Julieta Fierro y Brenda Arias, fue dar a conocer el papel fundamental de los programas de divulgación y vocaciones científicas de la UNAM, proveer espacios inclusivos en los que los infantes sean considerados parte fundamental de la sociedad y el futuro académico de México.

“Nos dimos cuenta de que muchos participantes se inspiraron en científicas que son originarias de sus estados, que luchan por el ambiente, salen en la televisión y escriben notas. Surgieron nombres que quizá no suenan tanto, pero estos chicos las hicieron visibles, pues argumentaron por qué son relevantes para ellos”, indicó María Emilia Beyer, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

El 11 de febrero de 2019, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se dio a conocer la convocatoria para este concurso, en el que participaron cerca de 200 trabajos provenientes de niños de preescolar, primaria baja (de 6 a 8 años), primaria alta (de 8 a 12 años) y secundaria; así como jóvenes de bachillerato y licenciatura (hasta 19 años) de distintos estados.

Por último, Alejandra García, miembro del Consejo Directivo del PAUTA, acentuó la importancia de impulsar el talento para la ciencia en niños y jóvenes de México. “Nuestra estrategia es organizar talleres, cursos y actividades para ellos, sus padres y sus docentes, en los que el conocimiento se construye a través de la indagación, experimentación y análisis. Buscamos formar ciudadanos con habilidades científicas comprometidos con su entorno”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: in Ciencia, Main Senior
Related Posts

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander