18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Gustavo A. Madero, desarrollaron una plantilla inteligente para los zapatos, ¡que pueden evitar un secuestro!

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar.

Desde hace un año arrancó el proyecto de alumnos de la ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones.

El principal objetivo de la plantilla de seguridad, SafeFoot, es su impacto social; pues en mayo pasado se incrementó 24% el delito a nivel nacional, según datos de la asociación civil Alto al Secuestro.

Su conformación es una maravilla tecnológica: cuenta con un sensor de fuerza en la parte delantera, con los dedos del pie se activa inmediatamente el sistema de seguridad.

“Nosotros ubicamos todos nuestros componentes en la parte del talón, y el botón en la parte de enfrente donde se va a poder oprimir; algunos de los componentes son el GSM, la batería que vamos a utilizar, y nuestro GPS”, dijo una de las alumnas que trabajan en el proyecto.

A través de ese botón se manda una alerta a la familia, además que de inmediato se lanza la ubicación en tiempo real a la víctima por medio de una app llamada igual: SafeFoot.

El sistema requiere una pila recargable (a través de una micro USB) de litio y un chip, de cualquier compañía celular.

“Lo único que tiene que hacer la persona es rascar el sensor tres veces con los dedos del pie, para que pueda activar la funcion”.

Tiene un centímetro de grosor y sus componentes están protegidos para evitar daños por agua o sudor del pie; está fabricada con dimeticona, que es un material al silicón, por lo que es cómoda.

Se espera que cuando la lancen al mercado tenga un costo aproximado de 3 mil pesos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...