18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación, la clave del desarrollo

Por José Luis Olín Martínez

COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología )

Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en la venta de materias primas y en la maquila y manufactura de productos extranjeros, alternativas que en su momento dieron buenos dividendos pero que hoy son insuficientes para satisfacer las necesidades en materia de generación de empleo y salarios competitivos.

Por ello en México se está buscando pasar de estos esquemas al de la “mentefactura”, es decir, a una economía basada en el conocimiento, en donde la ciencia, tecnología e innovación juegan un papel fundamental.

Y para acelerar dicha transición se han creado instrumentos que incentiven la inversión de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico, entre ellos el Programa de Estímulos a la Innovación, que consiste en la entrega de recursos para financiar proyectos de esta naturaleza.

El Programa de Estímulos a la Innovación tiene tres modalidades: Innovapyme, Proinnova e Innovatec.

La primera está dirigida a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y busca promover proyectos que impacten en su competitividad.

En Proinnova pueden concursar tanto Mipymes como empresas grandes que desarrollen iniciativas en los campos precursores del conocimiento.

En tanto que Innovatec, exclusivo para las grandes empresas, está encaminado a fomentar la inversión en infraestructura de investigación y desarrollo tecnológico que implique la creación de nuevos empleos y la articulación de cadenas productivas en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Estado de México, un caso de éxito

Desde la creación del Programa Estímulos a la Innovación por parte del gobierno federal, cada entidad promueve entre los empresarios locales dicha iniciativa, siendo el Estado de México uno de los casos de mayor éxito en la república.

Tan sólo en la primera emisión de la convocatoria, en 2009, 24 empresas mexiquense participaron con 40 proyectos, de los cuales 32 concursaron en Innovatec.

Como resultado, en aquella edición el Estado de México atrajo recursos por poco más de 99 millones de pesos; cifra que se duplicó al año siguiente, al llegar a los 206 millones de pesos, y que creció nuevamente el año pasado, al superar los 226 millones de pesos.

Pero en estos dos últimos años no sólo crecieron los recursos repartidos en el Estado de México, también lo hizo el número de proyectos y empresas participantes. En 2010 concursaron 45 proyectos de 35 empresas, y por vez primera hubo demandas en Proinnova, mientras que en 2011 hubo 51 proyectos de 44 empresas.

Un Consejo fundamental

En esta tendencia positiva de crecimiento ha sido decisivo el papel del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT).

El organismo rector de la política científica en el estado, desde la instauración del Programa Estímulos a la Innovación, ha montado una estrategia permanente de asesoría entre los empresarios, a quienes orienta sobre las reglas de participación y los requisitos que deben cubrir para acceder a los recursos disponibles.

Para la convocatoria de 2012, la estrategia del Consejo se mantuvo en pie, con una serie de talleres realizados el año pasado en distintos municipios de la entidad, entre ellos Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla.

El trabajo de promoción del COMECYT se ha centrado en subrayar la importancia de que las empresas se vinculen con instituciones educativas o centros de investigación para ejecutar sus proyectos, pues ello les garantiza obtener un financiamiento mayor.

Apoyos al texto.

Innovación a la mexiquense

Para el Estado de México, innovación es el proceso de estructurar una idea y traducirla en un producto o servicio con impacto en el mercado; es producir nuevos procesos o materiales que mejoren la capacidad competitiva. Se trata de un factor clave para generar ventajas competitivas sostenibles en la productividad, así como el crecimiento y desarrollo económico.

Qué sí y qué no

Con los recursos del Programa Estímulos a la Innovación las empresas pueden cubrir el gasto generado por:

  • La creación de infraestructura especializada para centros de investigación: equipamiento analítico y plantas piloto para nuevos productos, procesos y materiales
  • Asesoría y consultoría tecnológica nacional además de prototipos para pruebas experimentales
  • Materiales y equipos, acervos bibliográficos, documentales e instrumentos de laboratorio
  • Registros de títulos de protección de la propiedad intelectual
  • Estudios y análisis tecnológicos, diagnósticos y auditorías o vigilancias tecnológicas
  • Sueldos, pasajes y viáticos así como becas de incorporación de maestros y o doctores

Lo que no se puede pagar son:

  • Obra pública y adquisición de propiedades inmuebles
  • Producción, administración, publicidad y comercialización
  • Estudios y permisos con las regulaciones ambientales y seguridad industrial
  • Deudas y provisiones para posibles pérdidas o deudas
  • Gastos ya financiados en otro contexto
  • Pérdidas debidas al cambio de divisas
  • Intereses, impuestos, créditos a terceros, multas
  • Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias
  • Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

Whitney regresa, con película y disco nuevo

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

La famosa actriz y cantante Whitney Houston, catalogada como “La Voz” al igual que Frank Sinatra, fue encontrada muerta el...

Descarta diseñador ucraniano demandar al Municipio por el plagio de su logo

19 enero, 2012

19 enero, 2012

Por: Manuel Mora Macbeath Stefan Gurtovoy, arquitecto ucraniano autor del diseño original que fue plagiado para hacer el logotipo de...

El uso de geoingeniería solar para enfriar la Tierra podría ser menos costoso de lo esperado

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Las teorías de geoingenería solar podrían ayudar enfriar la Tierra y evitar el aumento de la temperatura a causa del...

¿Quiere iniciar un negocio? Permítanos ayudarle

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

Por Miguel Ángel Salim Alle Iniciar y administrar un negocio, sea cual sea el motivo, requiere, además de una buena...

Desarrollan Llantas que no usan aire

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Inventan llantas  que no usan aire y que a su vez son reciclables. La característica de estos  neumáticos es que cuenta con...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

El IMPI detiene medicamento en Aduanas, por presunta violación de patente

19 julio, 2012

19 julio, 2012

México D.F. a 18 de julio de 2012.- El pasado 16 de julio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),...

De Darwin al Relleno Sanitario

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por Alejandra Morales Paredes A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Aumenta la vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

La vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares ha aumentado considerablemente en la última década debido a la importancia que...

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.