26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sonido 3D, una nueva era para la música

Por Jose Ramírez Rábago
Ingeniero Electrónico en Comunicaciones
Cuando leemos las expresiones 3D (tres dimensiones) o realidad virtual, usualmente hacemos una asociación con algo que podemos ver, pues la tecnología se ha enfocado más en el desarrollo de sistemas visuales como hologramas, imágenes, lentes de realidad virtual o pantallas de plasma, pero, ¿qué hay del sonido?, ¿ha pensado en la posibilidad de que existan sistemas tridimensionales de sonido?

El formato estereofónico ha sido el estándar en la grabación y reproducción musical por más de 45 años, el cual sólo separa la información acústica en dos canales (izquierdo y derecho), pero no considera la psicoacústica del cuerpo humano. En otras palabras, la percepción de una grabación estereofónica no se equipara con la de un suceso acústico real.

La percepción acústica es, en palabras simples, lo que llamamos escuchar, lo cual a su vez es una mezcla de procesos sonoros, mecánicos, hidráulicos, neuronales y mentales. Esta combinación y su estudio se conocen como psicoacústica.

Existen tres factores principales que nos ayudan a determinar el origen del sonido en el espacio tridimensional:

1. El sonido se propaga como una onda en el espacio y le toma tiempo viajar de un lugar a otro. Nuestro cerebro reconoce la diferencia en el tiempo de arribo del mismo sonido en cada oído. Esto se conoce como Diferencia de Tiempo Interaural, o entre oídos (DTI).

2. El sonido presenta una atenuación en su amplitud o volumen dependiente de la distancia recorrida, con lo cual podemos registrar la diferencia de amplitud que percibimos en cada oído; esto se reconoce como Diferencia de Amplitud Interaural (DAI).

3. Las Funciones Anatómicas de Transferencia (FAT) están relacionadas con la deformación del sonido cuando choca con nuestro cuerpo (cabeza, tórax y hombros principalmente). También estas funciones describen la respuesta en frecuencia de los oídos, que es la manera como éstos reciben los sonidos a diferente frecuencia o tono (el oído es más sensible a ciertas frecuencias).

Nuestro cerebro es capaz de reaccionar a las alertas acústicas en las que nos encontramos cotidianamente. Nuestros oídos funcionan como dos pequeñas antenas que localizan sin error los orígenes de los sonidos, no obstante, la reproducción musical no ha considerado la forma en que nosotros escuchamos realmente, por lo que la imagen acústica percibida hasta el momento no ha logrado una alta definición.

Proporcionar a la reproducción musical los elementos necesarios para que nuestro cerebro ordene la información acústica de la misma manera en la que lo hace en la realidad, será como pasar de la imagen burda a una forma clara y definida en el espacio 3D. Entonces, la reproducción de la música tiene una dimensión extracapaz de usarse por los compositores para transmitir diferentes entornos y situaciones.

En un futuro no muy lejano, se podrá combinar el uso de los parámetros psicoacústicos con la retroalimentación de la posición del espectador en tiempo real. El sistema podría determinar los nuevos coeficientes psicoacústicos para la nueva posición en la que se encuentra, convirtiéndose en una experiencia única, vívida y totalmente innovadora. El espectador podría percibir una misma obra musical desde diferentes lugares (cerca de los violines quizá).

Revista Ciencia y Desarrollo CONACYT

Edicion: Febrero 2007

http://www.conacyt.gob.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Google dará acceso a libros protegidos por derechos de autor

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

El buscador llegó a un acuerdo con la Asociación de Editoriales Estadounidenses Google Inc dijo que llegó a un acuerdo...

DC Comics niega uso de logo de Superman en estatua de niño

8 julio, 2014

8 julio, 2014

En 2002, Jeffrey Baldwin niño de 5 años,  murió a causa de las complicaciones causadas por la desnutrición y los...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

Presidente de SGEA: Nueva Ley de Propiedad Intelectual puede generar caos entre autores y usuarios.

16 mayo, 2014

16 mayo, 2014

En su intervención en el Segundo Foro Estados Unidos-Unión Europea, celebrado en Miami Dade College el presidente de la Sociedad General de...

El gobierno de China revela la lista de patentes de Microsoft utilizadas en Android.

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Microsoft ha licenciado  una parte de su cartera de patentes desde hace varios años, ofreciendo a los fabricantes de dispositivos de...

Átomos: nada toca nada

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012 1

Por Mariano Castillo  Existe un mundo fascinante en el ámbito de lo pequeño a gran escala que parece mas a...

Más equidad, entretenimiento y movilidad caracterizan a los internautas en México

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Con el 46 por ciento de su población con acceso a Internet -52.3 millones-, México se coloca entre los 12 países...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

Desarrollan Llantas que no usan aire

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Inventan llantas  que no usan aire y que a su vez son reciclables. La característica de estos  neumáticos es que cuenta con...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

IMPI niega estar cerrando negocios o hacer campaña de intimidación

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

El presidente de COPARMEX (delegación de la Ciudad de México)  Jose Luis Beato, acuso al IMPI de estar intimidando a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.