19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

Por Rodrigo Lanuza

La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear un sistema equilibrado para que titulares de derechos de autor puedan exigir violaciones que por contenido de derechos de autor generado por usuarios de internet encuentren en páginas web, así como para que éstas tengan un margen de maniobra seguro en la prestación de sus servicios.

En este marco jurídico el 5 de abril de este 2012, se dictó sentencia por una Corte Federal de Circuito de los Estados Unidos en la que indica razones por las cuales You Tube y algunos prestadores de contenidos generados por los usuarios pueden estar a salvo de reclamaciones a derechos de autor y estas se refieren a los siguientes puntos:

 1. Los prestadores de servicios web como You Tube aun tienen que ser encontrados en una situación de conocimiento o advertencia específica sobre material posiblemente violatorio a derechos de autor y no solo bajo un supuesto de conocimiento generalizado.

2. El prestador web no tiene obligación de estar fiscalizando ni supervisando contenido que pudiera estar violando derechos de autor.

3. Finalmente en la resolución de esta Corte Federal se establece que no habrá responsabilidad indirecta por el solo hecho de tener el prestador de servicios la posibilidad a bloquear el contenido que infringe derechos dentro de su página web.

En aras de una sociedad libre y en busca de mayor conocimiento, dentro de un marco legal general y siempre respetuoso del derecho de autor, aplaudimos este tipo de resoluciones que mantienen un criterio independiente, imparcial y apegados al espíritu de una legislación que solo busca establecerse como el marco general de actuación rescatando los principios de buena fe.

Equilibradamente encontramos que esta resolución advierte sobre 3 supuestos en los que no debe caer el prestador de servicios web como You Tube para no cometer violación y son:

1. No licenciar a terceros el contenido generado por sus usuarios, ya que ellos supondría el conocimiento específico de su material y sus posibles implicaciones;

2. Pretender o evitar eludir el conocimiento de posibles violaciones; y

3. Que sus empelados hayan o mantengan comunicaciones que presuponga la advertencia de posibles violaciones sin que hayan reaccionado a tiempo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

La mirada a través de una lente: Carl Zeiss

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Por Said Robles Casolco y Adrianni Zanatta A. Hoy en día, tomar una fotografía con una calidad de alta definición...

Guerra de patentes: Samsung deberá pagar más de US$1.000 millones a Apple

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Un jurado estadounidense concluyó que Samsung infringió las patentes de Apple en un veredicto que obliga a la compañía surcoreana...

Volaris permite el uso de equipo electrónico durante todo el vuelo

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Siempre han existido miedos sobre usar aparatos electrónicos en los vuelos comerciales, estos estaban prohibidos  durante despegue o aterrizaje, y...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

Dedican doodle a Diego Rivera

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Google dedica hoy su doodle a Diego Rivera, a 125 años de su natalicio, quien fuese un destacado muralista mexicano...

Partido Verde impulsa coordinación entre Conacyt y el IMPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

México registra un lamentable rezago en ciencia, tecnología, innovación e, incluso, en el bajo número de patentes solicitadas y concedidas...

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Marca de educación “INCOTERMS”, ¿violación de la ley por el IMPI?

24 octubre, 2013

24 octubre, 2013

Por Luis Fernando Rodríguez Almaraz En materia de registro en nuestro país existen varios lineamientos clave, que se han establecido de acuerdo...

DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Comprometidos con el desarrollo tecnológico y la comercialización del conocimiento DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.  participó en el primer...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.