20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sólo por mera curiosidad

 Por Victor Hermosillo

“Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia”

Uno de los rasgos más significativos de las grandes mentes creativas es, sin duda, la curiosidad. La curiosidad es el sano deseo o impulso natural por conocer, descubrir y explorar lo desconocido, lo cual, invariablemente nos conduce a entender mejor al mundo.

Cuando llegamos a esta vida, todos venimos equipados con altas dosis de curiosidad, interés y asombro por todo lo que nos rodea. Los primeros años de vida, nuestras mentes están motivadas por una insaciable sed de conocer. Los sentidos están enfocados hacia la exploración y el aprendizaje continuo, hacia la experimentación.

Cada día todo es nuevo. Somos seres ávidos de conocimiento y aprendizaje.

¿Qué sucede años después? ¿Qué pasa con nuestra curiosidad? ¿Por qué dejamos de interrogar, de observar, de contemplar, de maravillarnos por el milagro de nuestro entorno, de nuestros cuerpos y de nuestras mentes? ¿Por qué decidimos vivir anestesiados, enterrando nuestra capacidad de asombro? ¿Por qué decidimos encender el televisor y apagar nuestra conciencia?

Existen elementos en el entorno que inhiben y ahogan gradualmente la curiosidad innata en el individuo. Pueden ser figuras de autoridad y líderes de opinión (llámese Gobierno, escuela, religión, instituciones o medios de comunicación), que lejos de motivar y alentar a la sociedad a descubrir y crear nuevas cosas, formas e ideas, instauran sutilmente dogmas elaborados, mismos que el individuo pasivamente decide aceptar como verdad, fomentando con ello una cultura de complacencia, obediencia ciega y de supresión de todo cuestionamiento, anulando así inconscientemente su capacidad innata de pensar libremente y por consecuencia, de crear.

“Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia”, nos recuerda Kim Woo Chong (CEO de la empresa coreana Daewoo). No es un secreto: Las sociedades cerradas y conservadoras se vuelven gradualmente obsoletas.

Peor aún si consideramos que estamos inmersos en un tejido social ahora no sólo local, ni regional, sino global. Hoy en día los tiempos demandan esquemas de apertura, movimiento, flexibilidad, intercambio de ideas, de gente, inclusión, tolerancia, democratización de la información y mucha creatividad. El reto es convertirnos gradualmente en una sociedad abierta, libre y progresista.

Por eso, vuelvo a la idea inicial, si no somos curiosos, no podemos ser creativos. Despertemos, mantengamos intacta nuestra capacidad de asombro ante la sencillez, nuestra mente fresca día con día, depuremos nuestros pensamientos, mantengamos limpia nuestra visión. Cada día todo puede ser nuevo.

Así que, apreciable lector, cuando vuelva a escuchar la frase que afirma que “la curiosidad mató al gato”, recuerde que no es el gato lo que muere, sino la oportunidad de pensar libremente y de ser más creativos.

…No tengo talentos especiales, sólo soy apasionadamente curioso…

–   Albert Einstein

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protección de Marcas Registradas: Los Beneficios de los Servicios de Monitoreo

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Por Alejandro Mina Becerril, Coca & Becerril, S.C. Hoy en día es cada vez más frecuente que los dueños o...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Conoce mas sobre Codigos de Barras

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

Por: LCI. Susana Edith Nuñez Gonzalez El código de barras es un código basado mediante un conjunto de líneas paralelas...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

Políticas de PI en el Mundo

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Las grandes potencias mundiales desarrollan constantemente Estrategias para incentivar el uso de la propiedad intelectual, Pues gran parte de su...

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

Planeación estratégica: Herramienta clave

20 agosto, 2012

20 agosto, 2012

Por Gustavo Hernández La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las...

Sabes que es el Código QR y Cómo se Usa?

15 marzo, 2012

15 marzo, 2012

El código QR (quick response barcode) es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras....

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.