18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han desarrollado un prototipo de cámara que puede crear imágenes con detalles sin precedentes. La resolución de la cámara es cinco veces mejor que la visión humana perfecta sobre un campo horizontal de 120 grados. 

La nueva cámara tiene la posibilidad de capturar hasta 50 gigapíxeles de datos, equivalentes a 50.000 megapíxeles -en comparación, la mayoría de las cámaras actuales son capaces de tomar fotografías con tamaños que van desde los 8 a los 40 megapíxeles.

Los investigadores creen que, dentro de cinco años, cuando los componentes electrónicos de las cámaras sean más pequeños y eficientes, la próxima generación de cámaras de gigapíxeles estará disponible en el mercado.

La cámara fue desarrollada por un equipo dirigido por David Brady, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Pratt de Ingeniería de Duke, junto con científicos de la Universidad de Arizona, la Universidad de California, en San Diego, y Distant Focus Corp.

“Cada una de las microcámaras captura información de un área específica del campo de visión”, explica Brady, “en muchos casos, la cámara puede capturar imágenes que los fotógrafos no pueden ver, pero pueden detectar cuando ven la imagen más adelante”.

Según Brady, el desarrollo de la óptica de microcámara de alto rendimiento y de bajo costo ha sido el principal reto en los esfuerzos para desarrollar estas cámaras de gigapíxeles. A pesar de que los nuevos diseños de lentes de múltiples escalas son esenciales, la principal barrera para obtener este tipo de imagen resulta ser el menor consumo de energía y los circuitos integrados más compactos, no la óptica.

El software de las microcámaras fue desarrollado por un equipo de Arizona, dirigido por Michael Gehm, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Arizona. Según Gehm, “tradicionalmente, una manera de hacer mejor óptica ha sido la de añadir más elementos de cristal, aumentando la complejidad -lo cual no es un reto sólo para los expertos en imagen: los superordenadores se enfrentan al mismo problema, con procesadores cada vez más complicados con un costo prohibitivo”.

El enfoque actual, en lugar de hacer óptica cada vez más compleja, intenta conseguir una matriz paralela masiva de elementos electrónicos. Una lente de objetivo común recoge la luz y la dirige a las microcámaras que la rodean, y cada una se encarga de una visión diferente. Ahora, con microcámaras que se superponen, no se pierde ningún detalle.

Curiosamente, sólo alrededor del tres por ciento de la nueva cámara está hecha de elementos ópticos, mientras que el resto consiste en electrónica y procesadores. Obviamente, según los investigadores, se necesita trabajo adicional para miniaturizar la electrónica y aumentar su capacidad de procesamiento, con el fin de hacer la cámara más práctica para los consumidores.

Fuente: http://ww2.noticiasmvs.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , in En el Mundo
Related Posts

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Publican el mayor mapa del universo en 3D

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

(En la fotografía se aprecia la imagen de una de las galaxias contenidas en el mapa del universo de SDSS...

La sardina: una pesquería en movimiento

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California...

Buscan a los científicos del futuro con el Premio Brainers

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

En un esfuerzo conjunto por promover el interés hacia la innovación científica y tecnológica de niños y jóvenes desde edad...

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Localiza la NASA azúcar alrededor de una estrella joven por primera vez

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

El radiotelescopio ALMA situado en el desierto chileno de Atacama ha detectado moléculas de glicolaldehído, una forma simple de azúcar,...

Pierde Apple un juicio por derechos de Siri

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Apple ha perdió el caso sobre infracción en China sobre la patente de Siri, según los informes. Zhizhen sede en Shanghai...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Logran comunicarse con paciente en estado vegetativo que afirma no sentir dolor

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Esteban Zamorano Hace doce años atrás, el canadiense Scott Routley sufrió un grave accidente mientras manejaba que lo dejó...

Sonido 3D, una nueva era para la música

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

Por Jose Ramírez Rábago Ingeniero Electrónico en Comunicaciones Cuando leemos las expresiones 3D (tres dimensiones) o realidad virtual, usualmente hacemos...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Las marcas más famosas de América Latina

6 julio, 2012

6 julio, 2012

El mexicano Carlos Slim Helú es dueño de seis de las 25 marcas más valiosas en México y de las 50 en...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.