3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Darwin al Relleno Sanitario

Por Alejandra Morales Paredes

A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó en su obra fundamental “El origen de las especies” (1859), en la que se postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Asimismo comenzaba a hablar de la herencia genética.

Sus posteriores obras se centraron en la evolución humana, y en este sentido puedo referirme a los increíbles fenómenos de la plasticidad neuronal y adaptación del cerebro, que han llevado a los hombres a tener la capacidad de satisfacer sus necesidades mediante la transformación de la materia y la energía (base para la definición de “invención” en el artículo 15 de la Ley de la Propiedad Industrial) y por ende se han producido cambios en la morfología de su cuerpo y del medio ambiente de la Tierra.

Dichos cambios son tratados también por la Ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

El término Ecología fue acuñado por el evolucionista Ernst Haeckel (1834-1919), quien a su vez popularizó el trabajo de Darwin en Alemania. En este sentido ecológico, cabe mencionar que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en Biodiversidad, ya que cuenta con una gran variedad de suelos, climas, flora y fauna, volviéndose así, centro de atención para la Biotecnología, herramienta relativamente nueva para la creación tecnológica a partir de organismos vivos, lo cual ha generado efectos positivos en la economía de países que la han implementado.

Esta nueva rama de la ciencia, parte del descubrimiento de la estructura del material genético, llevando a J. Watson y a F. Crick, a ganar el Premio Nobel en 1962.

La teoría darwiniana ha impactado a diversos círculos socio- culturales, impacto que también se ve reflejado en el medio ambiente de nuestro planeta. Un ejemplo cercano lo tenemos en la saturación del relleno sanitario del bordo poniente en el Valle de México, debido al inadecuado manejo de desechos que están contaminando suelos y aguas.

La solución podría estar en la invención de un sistema para el manejo biotecnológico de desechos con el fin de transformarlos en energía, y producir así un potencial económico para México, comenzando desde nuestros hogares a reutilizar los desechos sólidos y a separar la basura, buscando de esta manera, una adaptación mutua entre especie humana y naturaleza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Buenas prácticas para la transferencia de tecnología

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Luis Solleiro/Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM La capacidad de Universidades de México para transferir tecnologías...

USPTO negó la solicitud del registro del “Touch ID” a Apple

15 julio, 2014

15 julio, 2014

La Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. se ha negado oficialmente la solicitud de marca de Apple para...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Científicos comprueban que la música de hoy es cada vez más aburrida

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

¿Es usted de los que piensa que la música popular contemporánea es cada vez más ruidosa y aburrida? Parece que...

Pierde Apple un juicio por derechos de Siri

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Apple ha perdió el caso sobre infracción en China sobre la patente de Siri, según los informes. Zhizhen sede en Shanghai...

Empresas innovadoras de las que debemos de aprender

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Leemos todo el tiempo acerca de las historias de éxito y  los fracasos de los empresarios estadounidenses. Aprendemos de ellos...

Los errores científicos de la ciencia ficción

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Patentes Libres, nuevo portal del IMPI

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Como parte del XX aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está en funcionamiento el Portal PatentesLibres,...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.