3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Control mental de dispositivos electrónicos

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos genera actividad bioeléctrica, la cual puede ser representada como una onda. Especialistas del Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS)-UNAM están comenzando a utilizar esta actividad bioeléctrica para activar dispositivos como sillas de ruedas y prótesis, entre otros, de tal forma que se puedan controlar con la mente.

“Inicialmente estamos trabajamos con un dispositivo comercial de bajo costo, formado por una especie de diadema con 16 sensores, que colecta, amplifica y filtra las señales a través del cuero cabelludo, las cuales varían según la zona del cerebro y la información procesada en cada momento; es decir, al imaginar algo en particular, por ejemplo, una acción, un recuerdo o un objeto, se genera un patrón, mientras más definido esté el pensamiento será más fácil distinguirlo y procesarlo, por eso es importante llevar a cabo ejercicios de entrenamiento”, explica Hernando Ortega Carrillo, líder de este proyecto.

El dispositivo ya está siendo probado con una mano robótica y en una silla de ruedas, ambos fabricados en el Instituto; sin embargo, el equipo investigador sigue trabajando en su optimización, aplicando ingeniería inversa para entender y mejorar su funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS

>> A través de un lenguaje de fácil aprendizaje se puede establecer una comunicación ágil y precisa entre la mente y los dispositivos electrónicos de uso cotidiano.

>> Con este dispositivo se puede controlar cualquier equipo; por ejemplo, maquinaria, computadoras, robots; sin embargo, está diseñado para que personas con alguna discapacidad motriz controlen sillas de ruedas, prótesis, etc.

>>Las prótesis (mano robótica) desarrollados en el IIMAS no contienen partes rígidas que puedan dañarse, proporcionan mayor suavidad y flexibilidad a los movimientos; además, son ligeras, se adaptan fácilmente a las necesidades del usuario, están fabricadas con componentes de bajo costo y son de larga vida útil, su consumo eléctrico es bajo y por ende tienen una mayor duración de las baterías.

“Además de controlar dispositivos que nos ayuden a facilitar la realización actividades cotidianas, el principal objetivo de este proyecto es generar un lenguaje de comunicación entre nuestro cerebro y la computadora, apoyados en una metodología de entrenamiento, de esta manera y, gracias a un conjunto de palabras, hemos propuesto un nuevo lenguaje con el cual podremos manejar cualquier dispositivo con la mente”, menciona Ortega Carrillo.

En el equipo también colaboran el doctor Ángel Daniel Santana Vargas, del Laboratorio de Neurocirugía experimental del Hospital General de México y el pasante de ingeniería José Francisco Neri González. Actualmente se está tratando de vincular este proyecto con la iniciativa privada a fin de darle un uso comercial.

Fuente: http://www.conacyt.gob.mx

Edición Marzo-Abril 2012

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Boletín de prensa no. 244 Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018 La convocatoria estará abierta hasta el...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional...

Volaris permite el uso de equipo electrónico durante todo el vuelo

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Siempre han existido miedos sobre usar aparatos electrónicos en los vuelos comerciales, estos estaban prohibidos  durante despegue o aterrizaje, y...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

La economía mexicana está en recesión

28 agosto, 2013

28 agosto, 2013

Por CNNexpansión Datos del INEGI muestran que el PIB ya registra caídas en los dos primeros trimestres del año; analistas...

Patentes Libres, nuevo portal del IMPI

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Como parte del XX aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está en funcionamiento el Portal PatentesLibres,...

MasterCard presenta una tarjeta de crédito con pantalla LCD y teclado

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012

Por Cony Sturm Las tarjetas de crédito hasta ahora se han mantenido bastante simples en su modo de uso y operación,...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

Retienen mercancía del Mundial de Brasil proveniente de China

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Parece que Brasil no la tendrá fácil en esta temporada mundialistas,, problemas sociales, logística y desacuerdo de grupos que se...

La innovación debe ser una filosofía permanente: Rolando Zubirán

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA El Presidente y Director General de ALESTRA fue invitado por la EGADE...

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

10 septiembre, 2013

10 septiembre, 2013

Dr. Arquímedes Morales Romero Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.