26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila

Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez más sentidos (tacto para tridimensionales, oído para auditivos y el tradicional signo visual), últimamente diferentes empresas han puesto atención en el marketing olfativo que este sentido nos permite explotar.

El ser humano, por su origen evolutivo, desarrolló el sentido del olfato-gusto (recordemos que son un solo sentido) para distinguir alimentos y diferenciarlos de los tóxicos; al ser humano, los olores le provocan sensaciones intensas. Además el poder del sentido del olfato tiene la fama de ser el más evocador para la memoria, ¿Qué mejor recurso para distinguir o destacar un producto en el mercado?

¿A cuántos de nosotros nos causa una sensación casi indescriptible el olor de un carro nuevo?  Éste es un olor que se ha intentado reproducir repetidamente por la industria de los aromatizantes.

Otro ejemplo es el olor que se percibe al abrir una computadora nueva; ese olor peculiar que lo conforman ciertos elementos como plástico, metales, tintas, etc. Hoy en día empresas que se dedican a la industria de las fragancias tratan de desarrollar este tipo de aromas.

El problema de la representación.

Al presentar una solicitud de registro para un signo distintivo, se describe el signo ya sea fonéticamente, visualmente o ambas, pero en el caso de los signos distintivos con características olfativas no hay criterios apropiados para describir dicha característica aromática que se requiere para su distinción.

Por el contrario, en las marcas sonoras se cuenta con medios para describir el signo y apreciar su distintividad. Por medios electrónicos se puede almacenar y reproducir el sonido que se quiere registrar, incluso podemos representar en un pentagrama el sonido especificando las notas, el tiempo y el tono que se quieren proteger.

Esto no sucede con las marcas olfativas, ya que no se cuenta con un medio para definir sus características distintivas.

Por mencionar un ejemplo, podemos citar el acta No. 2115161 del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de la República de Argentina[1] que nos muestra como la empresa L´OREAL obtuvo en el año 2009 un registro en la clase No. 3[2] de la clasificación internacional del arreglo de Niza. Lo anterior nos muestra que empiezan a presentarse estas marcas.

Para concluir: el registro de una marca olfativa no es imposible, pero si difícil. Por lo tanto, las oficinas de registro tendrán que regular este tipo de signos distintivos cada vez más solicitados por la industria, al tratar de comercializar sus productos con base en este sentido tan poderoso y útil.



[1]       http://www.inpi.gov.ar/ConWeb/ResultadosMarca.asp?Va=2115161&Vb=M&Vc=0&Vd=2270652

[2]          Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares; dentífricos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.