16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las marcas si pueden valer y mucho

Por Jorge Amigo Castañeda

El tema de las Marcas ya no es un asunto meramente de trámite o protección. Las empresas mexicanas que registran y valúan su Marca ganan un activo que en muchos casos puede representar el acceso a créditos. Y es que hoy en día, los bancos están aceptando un titulo de Marca o de patente enprenda para otorgar un financiamiento. A su vez y para asegurar sus préstamos, las instituciones bancarias que tienen este tipo de esquemas avisan al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que la Marca está sujeta a un crédito y no puede ser licenciada o trasmitida porque está en garantía.

Señores empresarios: Las Marcas valen más de lo que parece. Esta recomendación viene de un especialista en la materia: Jorge Amigo Castañeda. Más aún, para este funcionario federal (experto en materia de negociaciones comerciales internacionales), una Marca sólida y bien posicionada es la mejor punta de lanza para competir globalmente con éxito.

La mejor prueba está en las empresas mexicanas que ahora mismo pelean por mercados diametralmente diferentes al propio, empresas que confían en su marca, literalmente aquí y en China. En entrevista con mipatente, Jorge Amigo aseguró que hay muchas Marcas mexicanas muy bien posicionadas, fuertes, capaces de enfrentar la competencia tanto en casa como más allá de las fronteras.

Ejemplos de ello son Sushi-Itto, El Tizoncito y El Fogoncito. “Son empresas que han comprendido que la Marca no es sólo el título que le otorga el Gobierno a una empresa, sino que va mucho más allá; la Marca es la imagen que tú le estás proyectando al consumidor de tu producto y de tu empresa en el mundo”, apuntó.

Información es poder

Para el titular del IMPI, el principal desafío de las Marcas mexicanas en el mercado global es precisamente asegurarse de la penetración que pueden tener, pues estamos hablando de participar en mercados altamente competitivos, con otras reglas del juego. La información y la investigación de cómo funcionan otros mercados resulta vital. Ningún elemento puede tomarse a la ligera. El lenguaje es una muestra de ello.

Por ejemplo, explicó el funcionario, un restaurante de tacos puede llamarse en México El Fogoncito y a todo mundo le queda claro, “pero ponerle El Fogoncito en caracteres chinos ya no es lo mismo”. El consejo de Jorge Amigo a los empresarios es que hay que invertir para estar bien informados del mercado consumidor al que piensan llevar su Marca. “Carlos Roberts, el creador de “El Fogoncito”, tuvo que invertir todo un año en el análisis del mercado de alimentos chinos; mandaron cocineros de aquí e hicieron todo un estudio y descubrieron que los chinos no comen lácteos y por lo tanto platillos como Las Gringas (tacos de carne con queso fundido encima) sencillamente no funcionan y por ende, tuvieron que modificar el menú al gusto chino”.

Cualquier empresa de México, agregó, debe estar inmersa en la era del conocimiento y tener toda la información posible del producto y del proceso, e identificar quién es su competencia en el mercado global. Para eso existen bancos de información tecnológica que pueden consultar y saber qué están haciendo sus competidores para tratar de estar arriba de ellos. Desde su perspectiva, ni la Propiedad Intelectual y la competitividad son temas estáticos. “Si hoy invento una pluma, mi competidor va a ver mi patente, la va a leer y ellos van a tratar de mejorar lo que yo inventé. Si yo no leo lo que ellos hacen después, yo me voy a quedar con mi invento pasado de moda ¿quién va a ganar el mercado? Pues mi competencia, porque invirtió en innovación y mejoras del producto”.

“Necesitamos profundizar en el tema de la lucha contra la piratería y yo creo que esta lucha debe ser un tema de máxima prioridad para la Presidencia de la República. La piratería no es (sólo) un tema de la Secretaría de Economía ni de la Procuraduría General de la República (PGR): Es un tema que concierne a todos. Cada vez que sale en México una noticia de que estamos dentro de los principales lugares en la proliferación de la piratería, se inhibe la inversión en nuestro país”

Piratería, problema nacional

A Jorge Amigo le gusta hablar de todo aquello que el país ha hecho bien en materia de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual en el plano internacional; sin embargo, también reconoce el enorme problema que supone enfrentar la piratería en casa. “Necesitamos profundizar en el tema de la lucha contra la piratería y yo creo que esta lucha debe ser un tema de máxima prioridad para la Presidencia de la República. La piratería no es (sólo) un tema de la Secretaría de Economía ni de la Procuraduría General de la  República (PGR): Es un tema que concierne a todos. Cada vez que sale en México una noticia de que estamos dentro de los principales lugares en la proliferación de la piratería, se inhibe la inversión en nuestro país”, subrayó el funcionario.

A su juicio, es un mito aquello de que la piratería la compran los pobres porque no tienen dinero y no les alcanza para comprar ar tículos originales. “Esto es mentira. Los mayores consumidores de piratería en México son los jóvenes de nivel medio que tienen una edad de 18 a 25 años, argumentando que no les importa respetar los derechos de autor que poseen las grandes empresas”.

De acuerdo a su titular, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realiza anualmente un promedio de 2 mil 400 visitas de inspección, incautando millones de productos piratas. Todas las semanas del año hay inspecciones, aseguramiento de mercancía y clausura de establecimientos. Pero en términos reales es insuficiente, pues no hay personal que alcance para atacar este fenómeno. Para Jorge Amigo resulta fundamental crear una mayor conciencia al respecto, pues éste es un problema que perjudica a la inversión y la generación de empleos, a la vez que aumenta la inseguridad.

“Estamos hablando de redes criminales de piratería, de lavado de dinero, de (traficantes) chinos y coreanos que ya se han adueñado de Tepito. No estamos jugando. Esto ya llegó a un nivel en que la Presidencia de la República debe prender ya no el foco amarillo sino el rojo”, concluyó.

Propiedad Intelectual, una nueva materia

“Es increíble que actualmente los egresados de carreras técnicas e ingenierías no saben qué es una patente; yo mejoraría en el sistema educativo nacional integrando a todas las carreras la materia de Propiedad Intelectual; es imposible pensar en licenciados de la Comunicación que desconozcan los Derechos de Autor o en una Diseñadora Gráfica que no sepa qué es la Propiedad Industrial o una Marca”, aseveró el titular del IMPI

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

Número Internacional Normalizado del Libro -ISBN-

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

¿Cuántas veces hemos visto en las contraportadas de los libros, su código de barras integrado por las siglas ISBN, seguido por...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Dominio Público: Una oportunidad de negocio

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

Por Rodrigo Lanuza Los derechos de autor pasan al dominio público después de 100 años de su creación, salvo algunas excepciones para las...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.